Abogados Laboralistas Guipuzkoa

Te ayudamos a solucionar cualquier asunto laboral

Expertos en Derecho Penal

¿En qué podemos ayudarte?

Un abogado laboralista es quien te asesora y defiende en temas relacionados con el trabajo. Si eres trabajador, te ayuda a reclamar derechos, resolver conflictos con la empresa, y representarte en caso de despido, falta de pago u otros problemas laborales. Si eres empresario, te guía para cumplir con la ley, evitar conflictos y manejar situaciones legales con empleados. Su objetivo es proteger tus derechos y ayudarte a resolver cualquier asunto laboral de forma legal.

favicon.png

Servicios que ofrecemos como abogados laboralistas

Como profesionales dentro del ámbito laboralista ofrecemos una variedad de servicios enfocados a proteger tus derechos y de solventar cualquier problema en el terreno laboral.

  • Damos asesoría laboral integral: asesoramiento legal continuo para trabajadores y empresas, enfocado en prevenir y resolver conflictos laborales.
  • Ofrecemos nuestra experiencia en procedimientos laborales: contamos con una sólida trayectoria en este tipo de casos, lo que nos permite ofrecerte una defensa legal eficaz y de confianza en materia laboral.
  • Reclamaciones judiciales y extrajudiciales: defensa legal en juicios laborales y gestión de acuerdos amistosos siempre que sea posible.
  • Negociación de contratos laborales: redactamos y revisamos contratos para garantizar que cumplan con la ley y sean justos para todas las partes.
  • Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: te asesoramos si has sufrido un accidente laboral o una enfermedad profesional en la reclamación de indemnizaciones, pensiones o mejoras económicas.
  • Acoso laboral y discriminación: te ofrecemos asistencia legal si has sido víctima de acoso psicológico (mobbing), acoso sexual o discriminación por motivos de género, edad, raza, religión u orientación sexual.
  • Negociaciones colectivas y derecho sindical: asistimos en la negociación de convenios colectivos, representación de empresas o sindicatos en mesas de diálogo, y resolución de conflictos colectivos.
  • Inspecciones de trabajo y sanciones: representamos a empresas y trabajadores en actuaciones ante la Inspección de Trabajo. Preparamos la documentación necesaria, respondemos requerimientos, presentamos alegaciones y recurrimos sanciones cuando proceda.
  • Modificaciones de condiciones de trabajo: te defendemos ante cambios injustos en tu jornada, salario, funciones o lugar de trabajo.
  • Incapacidades laborales: tramitamos solicitudes y recursos para incapacidades temporales o permanentes ante la Seguridad Social.

¿Cómo puedes contratarnos como abogados laboralistas en Guipuzkoa?

1

Contáctanos por WhatsApp 24h

Puedes enviarnos un mensaje por WhatsApp directamente y te atenderemos sin que tengas que venir a nuestras oficinas. Aun así, si quieres recibir asistencia presencial, siempre tendrás a tu disposición un despacho en Guipuzkoa cerca de ti.

2

Te llamamos por teléfono

Para brindarte la mejor asistencia posible, necesitamos hablar contigo por teléfono. Si lo prefieres, puedes iniciar el contacto por WhatsApp, pero es fundamental que tengamos una conversación telefónica para que puedas contarnos con detalle lo ocurrido. En temas laborales, cada pequeño detalle puede marcar la diferencia, por eso queremos contar con toda la información necesaria para ayudarte de forma efectiva.

3

Te informamos sobre los honorarios

Al contratar nuestros servicios, te entregaremos un presupuesto claro y detallado (factura proforma) para que sepas exactamente cuánto vas a pagar antes de comenzar. Además, tendrás a tu disposición un profesional que te acompañará en todo el proceso y con quien podrás comunicarte fácilmente por teléfono, correo o WhatsApp para resolver cualquier duda.

favicon.png

Consejos de abogados laboralistas en Guipuzkoa

Consejos de abogados laboralistas en Guipuzkoa

¿Cuándo contratar un abogado laboralista?

Contratar a un abogado laboralista es recomendable en varias situaciones relacionadas con el ámbito laboral.

Despido injustificado o improcedente

Si te despiden sin una causa justificada o sin seguir el procedimiento legal —como no entregarte una carta de despido o no respetar los plazos establecidos—, podrías tener derecho a una indemnización o incluso a ser reincorporado. Un abogado experto puede analizar tu caso, evaluar si el despido fue legal y ayudarte a que reclames lo que te corresponde.

Impago de salarios o condiciones laborales abusivas

Si no te pagan a tiempo, te deben sueldos, no te reconocen las horas extras, te hacen trabajar más sin pagarte o cambian tu contrato sin tu permiso, un abogado laboral puede ayudarte a reclamar lo que te corresponde y detener esos abusos.

Acoso laboral o discriminación

Si estás sufriendo maltrato psicológico, amenazas, burlas constantes, aislamiento, mucha presión o discriminación por tu género, edad, religión u otros motivos, estás viviendo una situación grave. Un abogado puede ayudarte a saber qué hacer, cómo reunir pruebas y cómo presentar una denuncia formal para protegerte.

Accidente laboral o enfermedad profesional

Si tu salud ha sido afectada por tu trabajo, ya sea por un accidente o por una enfermedad causada por tu actividad laboral, podrías tener derecho a una indemnización, una baja médica o una pensión. Un abogado laboral puede ayudarte con los trámites ante la Seguridad Social, las mutuas y, si es necesario, con una demanda.

¿Cómo saber si estás contratando a un buen abogado laboralista?

Cuando busques un abogado, es importante que tenga ciertas características. Aquí te explicamos las cualidades que debe tener un buen abogado laboralista.

  • Ser profesional en su trabajo: el abogado que elijas debe ser confiable y demostrar su experiencia en todo momento. Su seriedad y conocimiento te darán la tranquilidad de saber que estás en buenas manos.
  • Mostrar empatía hacia ti y tu situación: un buen abogado debe escucharte, entender tu situación y mostrar empatía. Es fundamental que te sientas cómodo y con confianza, ya que una buena relación es clave para poder trabajar juntos de forma efectiva.
  • Darte un presupuesto antes de contratar: antes de contratar a un abogado, verifica que esté colegiado y autorizado para ejercer. Es muy importante que te envíe una factura proforma con todos sus datos fiscales (nombre, DNI, número de colegiado y dirección) antes de que hagas cualquier pago.
  • Ser transparente contigo en todo momento: un buen abogado laboralista debe informarte claramente sobre cada paso que va a dar y cómo lo hará. Es importante que entiendas tu situación y el proceso. No dudes en hacer todas las preguntas que tengas: un abogado comprometido te explicará todo lo necesario para que puedas decidir con seguridad.
  • Tener buenas habilidades de comunicación: es fundamental que el abogado que contrates sepa comunicarse bien y entienda situaciones complicadas. Una comunicación clara te hará sentir seguro y apoyado en todo el proceso. Un buen abogado te explicará con paciencia cada detalle del caso y responderá todas tus dudas con honestidad y profesionalismo.

Beneficios

¿Qué ventajas tengo al contratar un abogado laboralista?

  1. Contarás con Experiencia y Conocimiento Especializado:
    en Rubenpol Abogados contamos con la experiencia y el conocimiento especializado para afrontar incluso los casos laborales más complejos con seguridad y eficacia. Nuestro equipo está formado por abogados altamente capacitados, con un profundo dominio de las leyes laborales y los procedimientos legales, lo que nos permite proteger tus intereses y obtener los mejores resultados para ti.
  2. Pondremos a tu servicio Estrategias y Asesoramiento Personalizados:
    desarrollaremos un enfoque adaptado a tu caso, asegurando que estés informado y preparado en cada etapa. Te guiaremos con claridad, explicándote los procedimientos y opciones disponibles para que puedas participar activamente en la resolución de tu caso.
  3. Negociación y Protección de Derechos:
    trabajamos para lograr acuerdos justos que cuiden tus intereses y te den tranquilidad para seguir adelante. Gracias a nuestra experiencia en temas laborales, sabemos cómo elegir las mejores estrategias para defender tus derechos y asegurarnos de que se respeten en cada etapa del proceso.
  4. Disfrutarás de una Reducción de Estrés y Carga Emocional:
    en Rubenpol Abogados te ofrecemos la tranquilidad de saber que cuentas con profesionales. Delega la responsabilidad legal en nosotros y podrás concentrarte en tu bienestar personal, sabiendo que tu protección legal está en buenas manos. Te liberamos de la carga emocional y te permitimos enfocarte en lo que realmente importa.
  5. Tendrás Atención y Disponibilidad Constante:
    nos comprometemos a estar a tu disposición en todo momento, dándote el apoyo y la atención personalizada que necesitas durante todo el proceso legal. No estarás solo, te acompañaremos en cada paso del camino, resolviendo tus dudas y aportándote la tranquilidad que necesitas

Opiniones

Jesús
Son amables y atentos, con un trato cercano y muy humano. Los resultados son rápidos y satisfactorios.
Lucas
Estoy encantado con ellos. La gente que llevó mi caso saben hacerte sentir seguro y confiado. Les doy 5 estrellas y me quedo corto.
Vega
Lo que más agradezco es la disponibilidad. En cualquier momento podía hablar con ellos por teléfono o whatsapp o email para resolver mis dudas. Muy agradecida.
Marina
Profesionales con mayúsculas. Te transmiten la confianza que solo un experto en su campo tiene y se aseguran de que estás al tanto del progreso de tu caso y de las opciones disponibles. Recomiendo contar con ellos para cualquier tema que vaya por lo penal.

¿Te han despedido?

Consejos de un abogado laboralista en Guipuzkoa

Que te despidan de un trabajo es una situación difícil, pero hay pasos concretos que puedes seguir para proteger tus derechos y prepararte para lo que viene. Aquí encontrarás consejos de un experto en derecho laboral:

Años de experiencia
+ 1
  • Pide por escrito la carta de despido: la empresa tiene la obligación de entregarte una carta en la que se detallen los motivos del despido y la fecha en que este se hace efectivo. Es importante que conserves ese documento, ya que será clave si decides impugnar el despido o analizar su legalidad.
  • No firmes nada sin leer (y sin anotar «no conforme»): al firmar cualquier documento de finiquito, puedes estar renunciando a derechos sin darte cuenta. Si la empresa te presiona para firmar, hazlo escribiendo antes «NO CONFORME» y luego escribes la fecha. Esto te protege y te deja abierta la posibilidad de reclamar.
  • Revisa si el despido es procedente, improcedente o nulo: el finiquito es el cálculo de lo que te deben (vacaciones no disfrutadas, pagas extra, días trabajados, etc.). Exige el desglose de cada cantidad. Si no te cuadra, puedes hacer una reclamación.
  • Apúntate al paro (SEPE): tienes derecho a la prestación por desempleo si has cotizado lo suficiente. Además, es importante estar inscrito como demandante de empleo. Pide cita cuanto antes en el SEPE y lleva la carta de despido y el certificado de empresa.
  • Habla con un abogado laboralista cuanto antes: cada caso es único y un profesional te podrá ayudar a decidir si vale la pena reclamar, y cómo hacerlo bien. Aunque se trate solo de una consulta, puede marcar la diferencia entre recibir lo justo o conseguir lo que realmente te corresponde.
  • Cuida tu salud emocional y busca apoyo: un despido no solo afecta a lo económico, también puede tocar tu autoestima y tu bienestar. Habla con gente de confianza, descansa un poco si puedes y, si lo necesitas, pide ayuda psicológica. Este no es el final, solo un cambio de etapa. Y si estás respaldado por un asesor legal puedes despreocuparte porque estarás bien protegido.

Despidos más habituales en RUBENPOL Abogados

Como abogados laboralistas, sabemos que estar al tanto de los despidos más habituales en España es fundamental para la prevención y defensa legal. A continuación, te ofrecemos un resumen de los más comunes con los que nos encontramos.

  • Bajo rendimiento laboral
    Cuando un empleado no cumple con las expectativas mínimas de productividad, calidad o eficiencia, puede ser despedido por no aportar valor a la empresa.
  • Faltas repetidas de asistencia o impuntualidad
    Las ausencias frecuentes en el trabajo o que llegues tarde de manera constante pueden considerarse una falta de compromiso y esto verse afectado el equipo negativamente.
  • Incumplimiento de normas o políticas de la empresa
    Violar las reglas internas, como el uso indebido de recursos, la falta de confidencialidad o el uso no autorizado de equipos, puede derivar en un despido.
  • Conducta inapropiada o falta de ética
    Comportamientos como acoso, discriminación, lenguaje ofensivo o mala actitud en el lugar de trabajo pueden ser motivo de despido inmediato.
  • Robo o fraude
    Apropiarse de cosas de la empresa, falsificar datos o realizar actividades fraudulentas son consideradas faltas graves que casi siempre terminan en un despido justificado.
  • Desobediencia o insubordinación
    Negarse a seguir instrucciones razonables de superiores o mostrar una actitud desafiante constantemente puede afectar la jerarquía y la disciplina interna.
  • Problemas de adaptación o falta de habilidades
    Algunos empleados no logran adecuarse al ritmo, a las herramientas tecnológicas o al entorno colaborativo de la empresa, lo cual finalmente afecta a su trabajo.
  • Recortes presupuestarios o reestructuración
    No todos los despidos son culpa del trabajador. A veces, son las empresas las que se enfrentan a crisis económicas o cambios estructurales y tienen que reducir personal.
  • Conflictos constantes con compañeros o superiores
    Una mala relación interpersonal que genere un clima laboral tóxico puede llevar a que se despida a la persona conflictiva para preservar el equipo
  • Uso indebido en redes sociales o imagen pública
    Publicaciones que dañen la reputación de la empresa o muestren comportamientos inapropiados por parte del empleado en las redes sociales pueden afectar al entorno laboral.
  • Consumo de alcohol o drogas en horario laboral
    Esta conducta pone en riesgo la seguridad de todos y es, en muchos lugares, motivo directo de despido.

Cuando un empleado no cumple con las expectativas mínimas de productividad, calidad o eficiencia, puede ser despedido por no aportar valor a la empresa.

Las ausencias frecuentes en el trabajo o que llegues tarde de manera constante pueden considerarse una falta de compromiso y esto verse afectado el equipo negativamente.

Violar las reglas internas, como el uso indebido de recursos, la falta de confidencialidad o el uso no autorizado de equipos, puede derivar en un despido.

Comportamientos como acoso, discriminación, lenguaje ofensivo o mala actitud en el lugar de trabajo pueden ser motivo de despido inmediato.

Apropiarse de cosas de la empresa, falsificar datos o realizar actividades fraudulentas son consideradas faltas graves que casi siempre terminan en un despido justificado.


Negarse a seguir instrucciones razonables de superiores o mostrar una actitud desafiante constantemente puede afectar la jerarquía y la disciplina interna.

Algunos empleados no logran adecuarse al ritmo, a las herramientas tecnológicas o al entorno colaborativo de la empresa, lo cual finalmente afecta a su trabajo.

No todos los despidos son culpa del trabajador. A veces, son las empresas las que se enfrentan a crisis económicas o cambios estructurales y tienen que reducir personal.

Una mala relación interpersonal que genere un clima laboral tóxico puede llevar a que se despida a la persona conflictiva para preservar el equipo.

Publicaciones que dañen la reputación de la empresa o muestren comportamientos inapropiados por parte del empleado en las redes sociales pueden afectar al entorno laboral.

Esta conducta pone en riesgo la seguridad de todos y es, en muchos lugares, motivo directo de despido.

¿Cuál es la duración en los despidos laborales?

Las duraciones en un despido laboral se refieren a distintos plazos legales y administrativos que afectan tanto al empresario como al trabajador. Aquí te detallo los más relevantes:Hasta que no se cumplen las obligaciones legales y financieras relacionadas con los antecedentes penales, estos pueden afectarte en actividades como encontrar trabajo, obtener visados, acceder a ciertas profesiones o conseguir préstamos. La duración de los antecedentes la determina el código penal:

  • Preaviso del despido:
    Despido objetivo (económico, organizativo, técnico, etc.):
    – Requiere 15 días de preaviso desde la entrega de la carta de despido.
    – Si no se da este preaviso, la empresa tiene la obligación de indemnizarte esos días.
    Despido disciplinario:
    – No requiere preaviso. El despido suele ser inmediato.
  • Entrega de la carta de despido: la empresa debe entregarte una carta escrita en el mismo momento del despido, donde se expongan las causas.
  • Pago del finiquito e indemnización: deben entregártelo el mismo día del despido o muy pocos días después. En la práctica, algunas empresas pagan en los siguientes días hábiles o lo hacen en la próxima nómina que te emitan.
  • Plazo para impugnar el despido: tienes 20 días hábiles (no cuentan sábados, domingos ni festivos) para: presentar solicitud de conciliación en el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación (CMAC). Si no hay acuerdo, puedes presentar demanda judicial.
  • Duración del acto de conciliación: una vez presentada la solicitud, se suele citar a las partes en un plazo de 15 a 30 días, aunque puede variar según la carga del organismo en cada comunidad autónoma.
  • Duración del proceso judicial (si no hay acuerdo):
    – 3 a 6 meses para sentencia en primera instancia (Juzgado de lo Social).
    – Puede alargarse si hay apelaciones o colapso judicial.
  • Solicitud de prestación de desempleo: tienes 15 días hábiles desde la fecha del despido para solicitar la prestación por desempleo en el SEPE. Si lo presentaras fuera de plazo, se reduce proporcionalmente la duración de este subsidio.
  • Cobro de la prestación: si todo estuviera correcto, se suele comenzar a cobrar la prestación entre 2 y 4 semanas después de la solicitud, según cuando te lo aprueben.

Despido objetivo (económico, organizativo, técnico, etc.):
– Requiere 15 días de preaviso desde la entrega de la carta de despido.
– Si no se da este preaviso, la empresa tiene la obligación de indemnizarte esos días.
Despido disciplinario:
– No requiere preaviso. El despido suele ser inmediato.

la empresa debe entregarte una carta escrita en el mismo momento del despido, donde se expongan las causas.

deben entregártelo el mismo día del despido o muy pocos días después. En la práctica, algunas empresas pagan en los siguientes días hábiles o lo hacen en la próxima nómina que te emitan.

Duración de los antecedentes:
5 años
Detalles adicionales:
Para delitos menos graves que conllevan penas de prisión de 3 años o más, como ciertos delitos económicos. La duración de 5 años para la cancelación comienza tras el cumplimiento de la pena

tienes 20 días hábiles (no cuentan sábados, domingos ni festivos) para: presentar solicitud de conciliación en el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación (CMAC). Si no hay acuerdo, puedes presentar demanda judicial.

una vez presentada la solicitud, se suele citar a las partes en un plazo de 15 a 30 días, aunque puede variar según la carga del organismo en cada comunidad autónoma.

  • 3 a 6 meses para sentencia en primera instancia (Juzgado de lo Social).
  • Puede alargarse si hay apelaciones o colapso judicial.
  • tienes 15 días hábiles desde la fecha del despido para solicitar la prestación por desempleo en el SEPE. Si lo presentaras fuera de plazo, se reduce proporcionalmente la duración de este subsidio
  • si todo estuviera correcto, se suele comenzar a cobrar la prestación entre 2 y 4 semanas después de la solicitud, según cuando te lo aprueben.

Faq’s

Preguntas frecuentes

No. En España, todo despido debe estar justificado. Puede ser por causas objetivas (económicas, técnicas, organizativas) o disciplinarias (faltas graves). Si no hay causa válida, se considera despido improcedente y puedes reclamar.

Siempre depende del tipo de despido que recibas:

  • Improcedente: 33 días por año trabajado (máximo 24 mensualidades).
  • Objetivo: 20 días por año (máximo 12 mensualidades).
  • Disciplinario: Este no lleva indemnización, salvo que se declare improcedente.
  1. Puedes recibir la baja si un médico del sistema público lo determina por motivos de salud física o mental. Desde el primer día estarás cubierto, pero la empresa solo te va a pagar desde el cuarto día en adelante (el resto te lo abonará la Seguridad Social).

Solo en algunos casos y si hay causas justificadas (por ejemplo, por razones organizativas). Si es un cambio importante y no estás de acuerdo, puedes impugnarlo o incluso pedir la extinción del contrato con indemnización.

 

No tienes derecho a cobrar paro. Solo tendrías derecho a la prestación por desempleo si el despido fuera involuntario. Sin embargo, en ciertos casos excepcionales (acoso, incumplimiento grave del empleador), podrías rescindir el contrato y cobrar paro si finalmente lo determina un juez.

 

Si eres de los considerados «falso autónomo», tienes los mismos derechos que un trabajador por cuenta ajena. Puedes denunciar y reclamar tu contrato laboral, vacaciones, pagas extras e incluso indemnización porque todo esto te corresponde.

Mínimo 30 días naturales al año (equivalente a 22 días laborables). No se pueden pagar en lugar de disfrutarlas, salvo al finalizar el contrato si te quedan días pendientes.

Sí, pero el despido no puede estar motivado por la baja. Si lo está, es nulo por discriminación. En ese caso, puedes reclamar tu reincorporación y el pago de los salarios dejados de percibir.

CONCLUSIÓN

Contratar a un abogado laboralista es una decisión muy importante cuando enfrentas algún problema relacionado con tu trabajo. Este profesional conoce bien las leyes y puede ayudarte a entender exactamente cuáles son tus derechos y obligaciones, algo que muchas veces puede ser complicado si lo haces solo. Además, contar con un abogado te brinda la tranquilidad de saber que alguien experto está cuidando tus intereses y buscando la mejor solución para tu caso.

No solo te apoyará en situaciones difíciles, como despidos injustificados o conflictos con tu empresa, sino que también puede ayudarte a prevenir problemas futuros, orientándote para que tomes decisiones correctas y seguras.

En resumen, un abogado laboralista no solo defiende tus derechos, sino que también te acompaña y te da confianza para enfrentar cualquier desafío laboral. Por eso, contratar uno es una inversión que te ayuda a proteger tu trabajo, tu estabilidad y tu tranquilidad.