Abogados Alcoholemia en Murcia

Te ayudamos a solucionar cualquier asunto de alcoholemia

✔ Abogados expertos en alcoholemia disponibles 24h
✔ Contamos con bufete físico y online en toda España
✔ ¡Contáctanos cuanto antes y explícanos tu caso!

Consejos de abogados de alcoholemia en Murcia

¿Cómo saber si estás contratando a un buen abogado de alcoholemia?

Cuando busques un abogado, este debe reunir ciertas características. Aquí te explicamos qué cualidades debe tener un buen abogado de alcoholemia.

  • Ser profesional en su trabajo: el abogado que contrates debe ser serio y mostrar que conoce bien el caso, para así darte confianza. Su experiencia y conocimiento te darán la seguridad de que estás en buenas manos.
  • Mostrar empatía hacia ti y tu situación: un buen abogado te comprenderá y será empático contigo y con tu situación. Siéntete tranquilo y seguro con tu abogado para que podáis colaborar juntos.
  • Darte un presupuesto antes de contratar: asegúrate de que el abogado elegido esté colegiado y dado de alta para poder ejercer. Es fundamental que te envíe una factura proforma con sus datos fiscales completos (nombre, DNI, número de colegiado y dirección) antes de hacer ningún pago.
  • Ser transparente contigo en todo momento: un buen abogado especializado en alcoholemia te ayudará a entender cómo va a ser el proceso, para que siempre estés informado sobre tu caso. Pregunta todas las dudas que te ronden por la cabeza, un buen abogado conseguirá que entiendas el proceso legal y te dará la información que necesitas para tomar decisiones informadas.
  • Tener buenas habilidades de comunicación: precisas que el abogado que contrates sea claro contigo y te haga comprender todas las posibles situaciones, por muy complicadas que sean. La comunicación debe ser transparente y efectiva, por lo que es crucial para que te sientas tranquilo y comprendido en cada paso del proceso. Un buen abogado te explicará con paciencia y detalle cada aspecto del caso, respondiendo a todas tus dudas con franqueza.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo se considera un delito contra la seguridad vial la conducción bajo los efectos del alcohol?

Debemos saber que ponerse al volante de un coche bajo los efectos del alcohol puede desencadenar en una multa administrativa o una conducta penal, dependiendo de la cantidad de alcohol ingerido.

Esta conducta es sancionada por la vía penal, y, en consecuencia, constituye un delito contra la seguridad vial, cuando el resultado de la prueba de alcoholemia que te realicen los agentes de la autoridad supere 0,60 mg/l en aire espirado o 1,2 gramos por litro en sangre (artículo 379.2 Código Penal).

¿Puedo negarme a practicar la prueba de alcoholemia?

Rotundamente, no. Si un agente de la autoridad te requiere para practicar la prueba de alcoholemia, no debes negarte a su petición, ya que desde luego conseguiremos el efecto contrario al que deseamos en un principio. En muchas ocasiones, nos encontramos con conductores que han ingerido alcohol, y por miedo a la sanción, se niegan a realizar la prueba de alcoholemia, creyendo que así evitarán su condena. Sin embargo, se consigue todo lo contrario: en vez de enfrentarnos a un solo delito contra la seguridad vial, afrontaríamos dos: el delito referido y un delito por desobediencia grave previsto en nuestro Código Penal, en el artículo 383.

He dado positivo y me han citado para un juicio rápido, ¿qué es eso?

Una vez hecha la prueba, y habiendo obtenido un resultado superior a 0,60 mg/l en aire espirado en las dos ocasiones que esta se realiza, te citarán un día y a una hora en el que debes ir al juzgado para que se lleve a cabo el llamado «juicio rápido». En él, tu abogado penalista podrá acceder a tu expediente para asegurarse de que las pruebas se realizaron correctamente, que el etilómetro se encuentra con las revisiones correspondientes practicadas, etc., y también podrá conocer la petición de condena que realiza el Ministerio Fiscal. En este acto, además, te tomarán declaración, para que des tu versión de los hechos por los que has sido denunciado. Reconocer los hechos el día del juicio rápido generalmente reportará beneficios en cuanto a la condena, ya que la pena solicitada por el Ministerio Fiscal, además de ser normalmente la mínima, se reducirá en un tercio.

¿Cuánto dura un juicio por delito de alcoholemia?

Como su nombre indica, un juicio rápido por alcoholemia es un procedimiento acelerado. Por lo general, este tipo de juicios se resuelve en un plazo de 15 días a partir del momento de la detención. En muchos casos, la sentencia se dicta el mismo día de la celebración del juicio.

¿Qué curso hay que hacer cuando te quitan el carnet por alcoholemia en el juzgado?

Un curso de sensibilización y reeducación vial que tendrá 24 horas de duración. Lo podrás hacer durante la pérdida de vigencia del carnet (para conductores en general, dura 6 meses; para conductores profesionales, dura 3 meses).
WhatsApp - 620 36 70 08