Abogados negligencias médicas

Te ayudamos a solucionar cualquier asunto legal

Expertos en Neglicencias Médicas

¿En qué podemos ayudarte?

Un abogado de negligencias médicas en España se encarga de asesorar a los pacientes que han sufrido daños debido a errores o negligencias en el ámbito sanitario. Su trabajo incluye evaluar la viabilidad de los casos, recopilar pruebas médicas, contratar peritos expertos, y negociar con las aseguradoras o las partes responsables para obtener una compensación adecuada. Si no se llega a un acuerdo, el abogado te representa en juicio, defendiendo tus derechos y buscando una indemnización por los daños sufridos. También se asegura de que se cumplan los plazos legales para presentar demandas, generalmente un año desde el descubrimiento del daño.

favicon.png

Servicios que ofrecemos como abogados de negligencias médicas

Como profesionales dentro del ámbito de negligencias médicas ofrecemos una variedad de servicios enfocados a proteger tus derechos y darte tranquilidad en momentos difíciles.

  • Evaluación del caso: revisaremos los detalles del incidente para determinar si realmente hubo una negligencia médica y si existe una base legal para presentar una demanda.
  • Investigación y reunión de pruebas: recopilaremos pruebas, tales como registros médicos, testimonios de expertos, informes médicos y cualquier otra documentación relevante para demostrar que la negligencia ocurrió.
  • Asesoramiento legal: te explicaremos tus derechos como paciente, las posibles opciones legales y los pasos a seguir en el proceso.
  • Negociación con las aseguradoras: muchos casos de negligencia médica se resuelven fuera de los tribunales. Negociamos con las compañías de seguros para lograr una compensación justa para ti.
  • Presentación de demandas: si el caso va a juicio, el abogado defenderá tus intereses como paciente, presentando pruebas y argumentos para obtener una compensación por los daños sufridos.
  • Cálculo y solicitud de compensación: como profesionales buscamos la mejor solución para ti, te ayudaremos a calcular la compensación adecuada por los daños sufridos, que pueden incluir gastos médicos, pérdida de ingresos, dolor y sufrimiento, y otras consecuencias.
  • Orientación sobre el impacto largo plazo: te ayudamos a comprender cómo la negligencia médica afectará en tu vida a largo plazo. Esto puede incluir consecuencias de salud permanentes o la necesidad de tratamientos médicos continuos.
  • Revisión de plazos y prescripción: controlamos los tiempos legales para que la reclamación no caduque (en España hay plazos concretos para reclamar, y si se pasan ya no se puede pedir indemnización).
  • Acción en nombre de familiares: en casos de negligencia médica que tengan como resultado la muerte de un ser querido, ayudaremos a los familiares a presentar una demanda de «muerte por negligencia». Este tipo de demanda busca obtener una compensación por tamaña pérdida y por los daños emocionales, económicos y otros perjuicios que la familia pueda haber sufrido.
  • Reclamación contra la sanidad pública: en los casos de hospitales o médicos de la sanidad pública, preparamos reclamaciones ante la Administración y, si es necesario, demandas en lo contencioso-administrativo.

¿Cómo puedes contratarnos como abogados de negligencias médicas?

1

Contáctanos por WhatsApp 24h

Puedes enviarnos un mensaje por WhatsApp directamente y te atenderemos sin que tengas que venir a nuestras oficinas. Aun así, si quieres recibir asistencia presencial, siempre tendrás a tu disposición un despacho cerca de ti.

2

Te llamamos por teléfono

Para poder ayudarte de la mejor manera, necesitamos hablar contigo por teléfono. Aunque puedes iniciar la comunicación por WhatsApp, es importante el contacto telefónico para que nos cuentes con detalle sobre la negligencia médica sufrida. En este ámbito, cada pequeño detalle puede ser importante, por eso queremos tener toda la información posible y así poder darte la mejor asistencia.

3

Te informamos sobre los honorarios

Al contratar nuestros servicios, te proporcionaremos un presupuesto claro y detallado en forma de factura proforma. Esto te permitirá conocer los costos antes de proceder. Además, contarás con un profesional que te acompañará durante el proceso y te facilitará un teléfono directo, correo electrónico o WhatsApp para resolver cualquier duda.

favicon.png

Consejos de abogados de negligencias médicas

Consejos de abogados de negligencias médicas

¿Cuándo contratar un abogado de negligencia médica?

La presencia de un especialista en negligencias médicas es crucial para un proceso legal justo. A continuación, te presentamos estas situaciones en las que su ayuda es fundamental:

Diagnóstico erróneo o tardío

Cuando un médico no detecta una enfermedad grave (como cáncer, infarto, apendicitis, etc.) o la diagnostica incorrectamente, lo cual retrasa el tratamiento adecuado y agrava tu condición como paciente.

Errores en la cirugia

Por ejemplo, cuando se opera el órgano equivocado, se deja un objeto dentro del cuerpo del paciente, o se producen daños innecesarios en órganos cercanos debido a una mala práctica quirúrgica.

Prescripción de medicamentos incorrectos

Si te recetan un medicamento inadecuado para tu condición, o en dosis peligrosas, y eso provoca una reacción adversa grave o empeora tu salud.

¿Cómo saber si estás contratando a un buen abogado de negligencia médica?

Cuando busques un abogado, es importante que tenga ciertas características. Aquí te explicamos las cualidades que debe tener un buen abogado especialista en negligencias médicas.

  • Ser profesional en su trabajo: el abogado que contrates debe actuar con seriedad y mostrar que sabe lo que hace en todo momento, lo que te dará confianza. Su experiencia y conocimiento te darán la seguridad de que estás en buenas manos.
  • Mostrar empatía hacia ti y tu situación: un buen abogado debe entenderte a ti y a tu situación. Es vital que sientas comodidad y confianza para poder trabajar con tu abogado.
  • Darte un presupuesto antes de contratar: verifica que el abogado esté debidamente colegiado y dado de alta para poder ejercer. Antes de hacer ningún pago, es fundamental que te envíe un presupuesto detallado (factura proforma) con sus datos fiscales completos, tales como su nombre, DNI, número de colegiado y dirección.
  • Ser transparente contigo en todo momento: un abogado penalista de calidad debe explicarte cada acción que tomará y cómo lo hará, para que estés informado sobre tu caso. No dudes en preguntar cualquier duda que tengas, un buen abogado se asegurará de que entiendes el proceso legal y te dará la información que necesitas para tomar decisiones informadas.
  • Tener buenas habilidades de comunicación: es necesario que el abogado que contrates sepa comunicarse eficazmente y entienda todo tipo de situaciones complicadas. La comunicación clara y efectiva es fundamental para que te sientas seguro y comprendido en cada paso camino. Un buen abogado te explicará con paciencia y detalle cada aspecto del caso, respondiendo a todas tus dudas con de manera honesta y profesional. 

Beneficios

¿Qué ventajas tengo al contratar un abogado de negligencia médica?

  1. Contarás con Experiencia y Conocimiento Especializado:
    en RUBENPOL Abogados contamos con la experiencia y los conocimientos necesarios para manejar casos complejos y moverse por el sistema legal con confianza. Nuestro equipo está formado por abogados altamente cualificados, con un profundo entendimiento de las leyes y los procedimientos legales que les permiten defender tus intereses con éxito.
  2. Pondremos a tu servicio Estrategias y Asesoramiento Personalizados:
    desarrollaremos un enfoque adaptado a tu caso, asegurando que estés al tanto y listo en cada etapa. Te guiaremos con claridad, aclarando los procedimientos y opciones disponibles para que así puedas participar activamente en la resolución de tu caso.
  3. Negociación y Protección de Derechos:
    nos esforzamos por alcanzar acuerdos favorables que protejan tus intereses y te permitan avanzar con confianza. Nuestra experiencia en el campo penal nos permite identificar las mejores tácticas para defender tus derechos y garantizar que se respeten durante todo el proceso legal.
  4. Disfrutarás de una Reducción de Estrés y Carga Emocional:
    en RUBENPOL Abogados te ofrecemos la tranquilidad de saber que cuentas con un equipo experto. Al delegar la responsabilidad legal en nosotros, podrás enfocarte en tu bienestar personal, sabiendo que tu protección legal está en buenas manos. Te liberamos de la carga emocional y te permitimos enfocarte en lo que verdaderamente importa.
  5. Tendrás Atención y Disponibilidad Constante:
    Nos comprometemos a estar a tu disposición en todo momento, dándote el apoyo y la atención personalizada necesaria durante todo el proceso legal. No afrontarás esto solo, te acompañaremos en cada etapa, despejando tus dudas y aportándote la tranquilidad que necesitas.

Opiniones

Jesús
Son amables y atentos, con un trato cercano y muy humano. Los resultados son rápidos y satisfactorios.
Lucas
Estoy encantado con ellos. La gente que llevó mi caso saben hacerte sentir seguro y confiado. Les doy 5 estrellas y me quedo corto.
Vega
Lo que más agradezco es la disponibilidad. En cualquier momento podía hablar con ellos por teléfono o whatsapp o email para resolver mis dudas. Muy agradecida.
Marina
Profesionales con mayúsculas. Te transmiten la confianza que solo un experto en su campo tiene y se aseguran de que estás al tanto del progreso de tu caso y de las opciones disponibles. Recomiendo contar con ellos para cualquier tema que vaya por lo penal.

¿Has sufrido un error médico?

Consejos de abogado para una negligencia médica

Aquí encontrarás consejos de un experto en negligencias médicas para proteger tus derechos y afrontar el proceso legal. Conocer tus opciones te dará la tranquilidad que necesitas en este momento.

Años de experiencia
+ 1
  • Busca atención médica inmediata y alternativa: tu salud es la prioridad. Consulta con otro profesional médico para evaluar las consecuencias del error y tratar cualquier complicación derivada. Además, una segunda opinión será útil como prueba objetiva en caso de una reclamación.
  • Solicita y guarda toda tu documentación clínica: es esencial recopilar tu historial médico, informes, pruebas diagnósticas, recetas y cualquier anotación relacionada con el tratamiento. Esta documentación puede demostrar el error y las decisiones médicas tomadas.
  • Haz un relato detallado de los hechos: escribe lo sucedido con fechas, nombres de profesionales, síntomas, tratamientos y cualquier conversación relevante. Este relato te ayudará a recordar detalles clave y será útil para tu abogado.
  • Consulta a un abogado especializado: no todos los abogados manejan este tipo de casos, que son complejos y técnicos. Un especialista podrá evaluar si existe viabilidad legal, ayudarte a conseguir peritajes y orientarte sobre indemnización.
  • No firmes ningún documento sin asesoría legal: es común que centros médicos o aseguradoras ofrezcan acuerdos rápidos. Podrías estar renunciando a tu derecho a reclamar sin saberlo. Nunca firmes nada sin que tu abogado lo revise.
  • Valora presentar una reclamación administrativa o judicial: dependiendo de si el centro médico es público o privado, existen vías diferentes (como la reclamación patrimonial contra la Administración o la vía civil). Tu abogado te ayudará a elegir la más adecuada.

Negligencias médicas más habituales en RUBENPOL Abogados

Como abogados especialistas, sabemos que estar al tanto de las negligencias médicas en España es fundamental para la prevención y defensa legal. A continuación, te ofrecemos un resumen de las que son más habituales:

  • Diagnóstico erróneo
    No identificar correctamente una enfermedad o hacerlo demasiado tarde puede impedir que el paciente reciba el tratamiento adecuado a tiempo, empeorando su pronóstico.
  • Errores en la medicación
    Administrar el medicamento equivocado, la dosis incorrecta o a un paciente alérgico puede causar efectos adversos graves o incluso la muerte.
  • Errores quirúrgicos
    Incluyen operar la parte del cuerpo equivocada, dejar instrumentos quirúrgicos dentro del paciente o causar lesiones a órganos cercanos.
  • Infecciones hospitalarias
    La falta de higiene y protocolos de esterilización puede provocar infecciones que complican el estado del paciente, a veces de forma mortal.
  • Alta médica prematura
    Dar de alta a un paciente antes de que esté en condiciones adecuadas puede llevar a una recaída o a la necesidad de reingreso urgente.
  • Falta de consentimiento informado
    No explicar al paciente los riesgos de un tratamiento o procedimiento impide que tome decisiones conscientes sobre su salud.
  • Retraso en el tratamiento
    Aunque se haya hecho un diagnóstico correcto, postergar el tratamiento puede permitir que la enfermedad avance y complique su cura.
  • Errores en pruebas diagnósticas
    Interpretar mal una radiografía, análisis de sangre o biopsia puede llevar a tratamientos inadecuados o innecesarios.
  • Negligencia en la atención postoperatoria
    No hacer un seguimiento adecuado tras una cirugía puede causar complicaciones como infecciones o hemorragias no detectadas a tiempo.
  • Lesiones durante el parto
    Una mala práctica durante el parto puede provocar daños en la madre o el bebé, como parálisis cerebral o fracturas.
  • Omisión de antecedentes médicos
    Ignorar alergias, enfermedades previas o interacciones medicamentosas puede resultar en tratamientos inadecuados y peligrosos.

No identificar correctamente una enfermedad o hacerlo demasiado tarde puede impedir que el paciente reciba el tratamiento adecuado a tiempo, empeorando su pronóstico.

Administrar el medicamento equivocado, la dosis incorrecta o a un paciente alérgico puede causar efectos adversos graves o incluso la muerte.

Incluyen operar la parte del cuerpo equivocada, dejar instrumentos quirúrgicos dentro del paciente o causar lesiones a órganos cercanos.

La falta de higiene y protocolos de esterilización puede provocar infecciones que complican el estado del paciente, a veces de forma mortal.

Dar de alta a un paciente antes de que esté en condiciones adecuadas puede llevar a una recaída o a la necesidad de reingreso urgente.

No explicar al paciente los riesgos de un tratamiento o procedimiento impide que tome decisiones conscientes sobre su salud

Aunque se haya hecho un diagnóstico correcto, postergar el tratamiento puede permitir que la enfermedad avance y complique su cura.

Interpretar mal una radiografía, análisis de sangre o biopsia puede llevar a tratamientos inadecuados o innecesarios.

No hacer un seguimiento adecuado tras una cirugía puede causar complicaciones como infecciones o hemorragias no detectadas a tiempo.

Una mala práctica durante el parto puede provocar daños en la madre o el bebé, como parálisis cerebral o fracturas.

Ignorar alergias, enfermedades previas o interacciones medicamentosas puede resultar en tratamientos inadecuados y peligrosos.

¿Cuál es la duración en reclamaciones por negligencia médica?

La duración de una reclamación por negligencia médica puede variar bastante dependiendo del tipo de procedimiento seguido, la complejidad del caso y la carga de trabajo de los tribunales. Aquí hay un desglose de los plazos y duración estimada de este tipo de procesos:

Plazos para presentar la reclamación: depende del tipo de procedimiento que se elija:

  1. Vía civil (contra un centro o profesional privado):
    – Plazo: 1 año desde que se conoce el daño y su relación con la negligencia.
    – Base legal: Artículo 1968.2 del Código Civil.
  2. Vía administrativa (contra la sanidad pública):
    – Plazo: 1 año desde la curación o estabilización del daño.
    – Se presenta una reclamación patrimonial ante la administración sanitaria correspondiente.
  3. Vía penal (cuando hay imprudencia grave o dolo):
    Plazo: 5 años en general.

 

Duración del proceso judicial: una vez presentada la reclamación puede durar:

  1. Vía administrativa:
    – De 6 meses a 1 año o más.
    – Si no hay respuesta en 6 meses, se puede considerar silencio administrativo negativo e ir a lo contencioso-administrativo.
  2. Vía civil (juicio):
    – Aproximadamente de 1 a 3 años, dependiendo de la carga del juzgado, necesidad de peritajes, etc.
  3. Vía penal:
    – Puede ser más largo, de 2 a 5 años, debido a la instrucción penal y posibles recursos. La cancelación elimina los registros de tu condena. El plazo para solicitarla varía según la gravedad del delito, desde 6 meses para delitos leves hasta 10 años para delitos graves.
  • Vía civil (contra un centro o profesional privado):
    – Plazo: 1 año desde que se conoce el daño y su relación con la negligencia.
    – Base legal: Artículo 1968.2 del Código Civil.
  • Vía administrativa (contra la sanidad pública):
    – Plazo: 1 año desde la curación o estabilización del daño.
    – Se presenta una reclamación patrimonial ante la administración sanitaria correspondiente.
  • Vía penal (cuando hay imprudencia grave o dolo):
    – Plazo: 5 años en general.
  • Vía administrativa:
    – De 6 meses a 1 año o más.
    – Si no hay respuesta en 6 meses, se puede considerar silencio administrativo negativo e ir a lo contencioso-administrativo.
  • Vía civil (juicio):
    – Aproximadamente de 1 a 3 años, dependiendo de la carga del juzgado, necesidad de peritajes, etc.
  • Vía penal:
    – Puede ser más largo, de 2 a 5 años, debido a la instrucción penal y posibles recursos. La cancelación elimina los registros de tu condena. El plazo para solicitarla varía según la gravedad del delito, desde 6 meses para delitos leves hasta 10 años para delitos graves.

Faq’s

Preguntas frecuentes

Una negligencia médica ocurre cuando un profesional de la salud (médico, enfermero, etc.) no actúa con el nivel de cuidado que se espera en su profesión, causando daño al paciente. Esto puede deberse a un error en el diagnóstico, tratamiento incorrecto, omisión de pruebas necesarias, o falta de seguimiento adecuado, entre otros.

Debe demostrarse que hubo una acción u omisión incorrecta por parte del profesional médico, que esa conducta fue contraria a la práctica médica aceptada y que eso causó un daño concreto a tu salud. Un abogado experto puede ayudarte a evaluar tu caso con la ayuda de peritos médicos.

Generalmente se requieren:

  • Historial clínico completo.
  • Informes médicos (antes y después del tratamiento).
  • Pruebas diagnósticas (radiografías, análisis, etc.).
  • Testimonios de otros profesionales médicos (peritos).
  • Cualquier documento que demuestre el daño físico, psicológico o económico sufrido.

Puede demandarse al profesional de la salud directamente (médico, cirujano, enfermero), al centro médico (hospital, clínica pública o privada) o a ambos, dependiendo del caso. En instituciones públicas, la reclamación suele dirigirse a la Administración correspondiente.

 

Sí, en la mayoría de los casos es fundamental contar con un informe pericial que valore la actuación médica y determine si hubo mala praxis. Sin ese informe, es difícil probar la negligencia ante un juez.

 

Sí, muchas veces se puede llegar a un acuerdo extrajudicial con el profesional o con la aseguradora del hospital. No obstante, si no hay acuerdo, será necesario acudir a los tribunales.

Un error médico puede ocurrir sin que haya negligencia, si el profesional actuó con diligencia y dentro de los estándares médicos. En cambio, la negligencia médica implica una falta de cuidado, atención o conocimiento, es decir, una conducta que se desvía de lo que se espera razonablemente de un profesional en su situación y que causa un daño evitable al paciente.

Sí. El consentimiento informado no excluye al profesional de su obligación de actuar correctamente. Aunque hayas firmado un consentimiento, no cubre los errores derivados de una mala praxis o actuaciones negligentes. Solo significa que fuiste informado de los riesgos del procedimiento, pero no de fallos evitables o actos negligentes..

CONCLUSIÓN

Contratar a un abogado especializado en negligencias médicas es fundamental para garantizar la defensa de tus derechos frente a errores o malas prácticas del personal sanitario. Estos casos suelen ser complejos desde el punto de vista legal y médico, y requieren conocimientos específicos para reunir pruebas, interpretar historiales clínicos y enfrentar a instituciones con recursos legales sólidos.

Un abogado con experiencia puede evaluar la viabilidad del caso, guiar el proceso judicial o extrajudicial, y aumentar las posibilidades de obtener una indemnización justa. En definitiva, contar con asesoría legal especializada es clave para alcanzar una resolución favorable y justa. Te daremos la tranquilidad que necesitas para enfrentar este desafío con confianza.