Abogados Seguridad Social Las Palmas
Te ayudamos a solucionar cualquier asunto con la Seguridad Social
- Abogados expertos en derecho penal disponibles 24h.
- Contamos con bufete físico y online en toda España
- ¡Contáctanos cuanto antes y explícanos tu caso!
Expertos en Seguridad Social
¿En qué podemos ayudarte?
- Pensión jubilación
- Pensión viudedad y orfandad
- Prestaciones familiares
- Prestaciones por desempleo
- Deudas con la Seguridad Social
- Sanciones y expedientes disciplinarios
- Pensiones contributivas
- Falsos autónomos
- Impugnación alta médica
- Despido nulo
- Tramitación subsidios y prestaciones
- Incapacidad permanente y total
- Pensiones no contributivas
- Reclamación prestaciones
- Despido improcedente
- Demandas ante Jurisdicción Social
- Actuaciones ante las mutuas
- Otros…
Un abogado especializado en Seguridad Social se ocupa de gestionar solicitudes de prestaciones y apelaciones, representando a los clientes en los tribunales. Brinda asistencia en circunstancias como peticiones por viudez, orfandad, maternidad, paternidad, incapacidad laboral y deberes relacionados con el Seguro Social.
Servicios que ofrecemos como abogados de Seguridad Social
Como expertos en Derecho de la Seguridad Social, nos enfocamos en la solución de prestaciones, incapacidades laborales, reclamaciones, despidos, deudas o pagos incorrectos.
- Asesoramiento legal: te informamos sobre tus derechos y opciones legales en materia de Seguridad Social.
- Representación legal: estamos preparados para protegerte frente a las autoridades competentes y los juzgados, asegurando que tus derechos estén protegidos en todo momento. El conocimiento en derecho es esencial para manejar adecuadamente los asuntos legales.
- Negociación y resolución de conflictos: somos expertos en negociación y resolución de conflictos, buscando acuerdos beneficiosos y promoviendo la igualdad laboral, evitando costos innecesarios de procedimientos legales sin garantía de resultados positivos.
¿Cómo puedes contratarnos como abogados de Seguridad Social en Las Palmas?
Contáctanos por WhatsApp 24h
Envíanos un mensaje por WhatsApp directamente y te atenderemos sin que tengas que venir a nuestras oficinas. No obstante, si quieres recibir ayuda presencial, siempre tendrás a tu disposición un despacho cerca de Las Palmas.
Te llamamos por teléfono
Para brindarte un mejor apoyo es fundamental que te pongas en contacto con nosotros mediante WhatsApp para obtener información sobre la Seguridad Social: prestaciones, incapacidades, subsidios y deudas. Todos los elementos son esenciales para ofrecerte la mejor asistencia en tu situación.
Te informamos sobre los honorarios
Al contratar nuestros servicios, te proporcionaremos un presupuesto claro y detallado en forma de factura proforma. Esto te permitirá conocer los costos antes de proceder. Además, contarás con un profesional que te acompañará durante el proceso y te facilitará un teléfono directo, correo electrónico o WhatsApp para resolver cualquier duda.
Consejos de abogados Seguridad Social en Las Palmas
Consejos de abogados Seguridad Social en Las Palmas
¿Cuándo contratar un abogado de Seguridad Social?
El sistema de Seguridad Social en España proporciona una extensa gama de prestaciones, que abarcan desde incapacidades laborales hasta la jubilación anticipada. No obstante, obtener estos derechos puede ser complicado sin la ayuda de abogados expertos.
Incapacidad temporal y permanente
Ayudamos a tramitar o reclamar tu pensión de incapacidad.
Pensiones de jubilación
Tanto las contributivas como las no contributivas, además de las de jubilación anticipada.
Accidente laboral
Te asistiremos en casos de enfermedad profesional y alta médica injustificada.
Despido disciplinario y acoso laboral
Te defenderemos en casos de despidos injustificados.
Trámites de prestaciones y deudas con la Tesorería
Un abogado especializado te guiará en los trámites para obtener tu prestación, negociará con la Tesorería en caso de deudas y buscará acuerdos favorables, como aplazamiento de pagos.
¿Cómo saber si estás contratando a un buen abogado de Seguridad Social?
Cuando busques un abogado experto este debe reunir ciertas características. Aquí te explicamos qué cualidades debe tener un buen abogado especialista en Seguridad Social.
- Especialización y experiencia: verifica que tu abogado tenga experiencia exitosa en casos similares y un sólido conocimiento de leyes de pensiones y temas legales de la Seguridad Social.
- Confianza: la confianza es la base de la relación con tu abogado. Esto implica que el especialista que elijas debe contar con una comunicación clara y abierta. En numerosas ocasiones se acaba seleccionando un abogado por tener una conexión o sentimiento, y esto es algo favorable.
- Proximidad: nuestra recomendación es que el abogado de Seguridad Social esté cerca de tu hogar para facilitar la comunicación, aunque puedes elegir a un profesional mejor valorado, incluso si está más lejos.
- Aclaración de la cuestión económica: desde el principio, conoce los honorarios de tu abogado y da prioridad a la calidad. Invertir en servicios legales es crucial; escatimar en esto podría afectar tu jubilación. Pide opciones de pago si lo consideras necesario.
Beneficios
¿Qué ventajas tengo al contratar a un abogado de Seguridad Social?
- Experiencia en el sistema de Seguridad Social:
un abogado especializado en Seguridad Social tiene un conocimiento más amplio que un abogado general, lo que asegura una mejor comprensión del sistema, requisitos específicos y mayores posibilidades de éxito en la gestión de prestaciones. - Representación en audiencias y apelaciones:
si una reclamación es rechazada, un abogado especializado puede defenderte en audiencias y apelaciones ante un juez administrativo. Esto es crucial, dado que estas situaciones pueden ser complicadas y necesitar conocimientos legales para formular argumentos sólidos y proporcionar evidencia convincente. - Asesoramiento legal especializado:
los abogados especializados ofrecen asesoramiento en prestaciones de Seguridad Social, incluyendo selección, plazos, documentación y otros aspectos, asegurando que estés informado y preparado para cualquier desafío en tu caso. - Maximizar beneficios:
te pueden asistir para que obtengas el máximo provecho de los beneficios que tienes. Esto puede abarcar la localización y obtención de beneficios, así como la protección de tus derechos ante el INSS, la TGSS y otras instituciones relacionadas.
Opiniones
Consejos de un abogado de Seguridad Social en Las Palmas
Es recomendable contar con un abogado especialista en Derecho laboral si crees que se vulneran tus derechos en el trabajo, tienes conflictos con la empresa o compañeros, has sufrido un accidente laboral, deseas reconocimiento de incapacidad por enfermedad o si has sido despedido. Un abogado te ayudará a encontrar la mejor solución para tus intereses.
- Asesoría y consultoría: consultar a un abogado permite obtener orientaciones útiles sobre derechos y posibilidades de éxito en una reclamación. Este servicio preventivo ayuda a preparar el caso para posibles actuaciones administrativas o judiciales en el futuro.
- Actuaciones ante el INSS y TGSS: dado que la Seguridad Social y el Derecho del Trabajo son ámbitos muy cercanos, la mayoría de los abogados especialistas en Seguridad Social también suelen prestar sus servicios en el terreno laboralista.
- Actuaciones administrativas: se trata del primer paso en la relación con las instituciones de la Seguridad Social. Muchas veces bastará con cursar el correspondiente trámite administrativo para que se reconozcan nuestros derechos.
- Actuaciones judiciales: si la vía administrativa no tiene éxito, siempre podremos acudir a los Tribunales. Incluso en el ámbito judicial tenemos un sistema de recursos para asegurar el respeto a nuestros derechos.
Errores comunes que debes evitar al no acudir a un abogado de Seguridad Social
En el ámbito laboral, tomar decisiones sin asesoramiento jurídico puede salirte muy caro. Desde firmar un finiquito sin revisarlo hasta dejar pasar los plazos legales de reclamar un despido improcedente, son muchos los errores que pueden afectar seriamente a tus derechos como trabajador.
- Firmar documentos sin que lo revise un abogado
Uno de los errores que se suele cometer más habituales es cuando firmas documentos que te entrega la empresa —como el finiquito, acuerdos de modificación de condiciones o la carta de despido— sin antes consultarlos con un abogado.
Firmar sin entender las implicaciones legales puede suponer:
– Renunciar a tus derechos sin saberlo.
– Aceptación de indemnizaciones inferiores a las que legalmente te corresponden.
– Limitar tu posibilidad de poder reclamar en el futuro. - Retrasar demasiado la reclamación por despido o falta de pago
La ley establece plazos muy concretos para presentar reclamaciones laborales. Por ejemplo:
– 20 días hábiles para impugnar un despido.
– 1 año para reclamar salarios impagados o finiquitos mal calculados.
– Si dejas pasar estos plazos, aunque tengas razón, perderás tu derecho a reclamar. - No recurrir sanciones o cambios no justificados
Muchos trabajadores aceptan sin protestar una sanción disciplinaria, un cambio de puesto, de horario o una reducción salarial sin saber que pueden reclamar dicha decisión.
Un abogado especialista puede analizar si:
– La empresa ha seguido el procedimiento legal.
– La medida tiene una base de justificación.
– Si puedes reclamar judicialmente.
No todo lo que decide una empresa es legalmente válido. Contar con asesoría te permite defenderte frente a decisiones injustificadas. - Creer que el «buen trato» de la empresa es garantía de legalidad
A veces, la confianza que se tiene en la empresa es un impedimento para que el trabajador consulte con un abogado. Pero es importante entender que la legalidad laboral no siempre depende de la buena voluntad, sino de que se cumpla la normativa y las leyes que la rigen.
Por ejemplo:
– Es posible que te informen que se prorrogara tu contrato temporal, pero luego no lo cumplen.
– Te prometen pagarte los atrasos «más adelante» y nunca llegan.
– Te invitan a firmar un cambio «para facilitarte las cosas», sin que esto te beneficie legalmente. - Desconocer derechos frente a situaciones de acoso, bajas o enfermedad
El acoso en el trabajo (mobbing), las enfermedades laborales o el despido mientras se está de baja médica son circunstancias sensibles que necesitan intervención legal urgente.
Muchos trabajadores no saben que pueden:
– Solicitar una inspección de trabajo.
– Reclamar una indemnización por daños y perjuicios.
– Defenderse ante despidos discriminatorios. - ¿Cuándo deberías consultar con un abogado especializado?
No hace falta estar en juicio para buscar asesoría legal. Algunas señales de alerta:
– Te han entregado una carta de despido.
– No te han pagado correctamente.
– Han cambiado tus condiciones laborales.
– Estás sufriendo presiones o trato injusto en el trabajo.
– Has sufrido un accidente laboral o te han denegado una prestación.
– Recuerda que anticiparse a los problemas es la mejor forma de evitarlos.
Uno de los errores que se suele cometer más habituales es cuando firmas documentos que te entrega la empresa —como el finiquito, acuerdos de modificación de condiciones o la carta de despido— sin antes consultarlos con un abogado.
Firmar sin entender las implicaciones legales puede suponer:
- Renunciar a tus derechos sin saberlo.
- Aceptación de indemnizaciones inferiores a las que legalmente te corresponden.
- Limitar tu posibilidad de poder reclamar en el futuro.
La ley establece plazos muy concretos para presentar reclamaciones laborales. Por ejemplo:
- 20 días hábiles para impugnar un despido.
- 1 año para reclamar salarios impagados o finiquitos mal calculados.
- Si dejas pasar estos plazos, aunque tengas razón, perderás tu derecho a reclamar.
Muchos trabajadores aceptan sin protestar una sanción disciplinaria, un cambio de puesto, de horario o una reducción salarial sin saber que pueden reclamar dicha decisión.
Un abogado especialista puede analizar si:
- La empresa ha seguido el procedimiento legal.
- La medida tiene una base de justificación.
- Si puedes reclamar judicialmente.
No todo lo que decide una empresa es legalmente válido. Contar con asesoría te permite defenderte frente a decisiones injustificadas.
A veces, la confianza que se tiene en la empresa es un impedimento para que el trabajador consulte con un abogado. Pero es importante entender que la legalidad laboral no siempre depende de la buena voluntad, sino de que se cumpla la normativa y las leyes que la rigen.
Por ejemplo:
- Es posible que te informen que se prorrogara tu contrato temporal, pero luego no lo cumplen.
- Te prometen pagarte los atrasos «más adelante» y nunca llegan.
- Te invitan a firmar un cambio «para facilitarte las cosas», sin que esto te beneficie legalmente.
El acoso en el trabajo (mobbing), las enfermedades laborales o el despido mientras se está de baja médica son circunstancias sensibles que necesitan intervención legal urgente.
Muchos trabajadores no saben que pueden:
- Solicitar una inspección de trabajo.
- Reclamar una indemnización por daños y perjuicios.
- Defenderse ante despidos discriminatorios.
No hace falta estar en juicio para buscar asesoría legal. Algunas señales de alerta:
- Te han entregado una carta de despido.
- No te han pagado correctamente.
- Han cambiado tus condiciones laborales.
- Estás sufriendo presiones o trato injusto en el trabajo.
- Has sufrido un accidente laboral o te han denegado una prestación.
Recuerda que anticiparse a los problemas es la mejor forma de evitarlos.
Faq’s
Preguntas frecuentes
Sí, es aconsejable contratar un abogado experimentado al recurrir denegaciones de solicitud o resoluciones desfavorables, ya que puede ayudarte a reunir pruebas y aumentar las posibilidades de éxito en prestaciones por incapacidad.
Debes tener al menos 65 años, haber cotizado un número mínimo de años y cesado tu actividad laboral. El período de cotización necesario puede variar según tu edad y otras circunstancias, pero generalmente es de 15 años. Estos son los requisitos básicos, aunque existen excepciones y reglas adicionales según tu situación laboral y personal.
- Haber cotizado un mínimo de años, salvo en casos de accidente laboral o enfermedad profesional, donde no se exige cotización previa.
- Padecer una limitación grave y permanente, que reduzca o impida la capacidad laboral habitual.
- Aportar informes médicos y documentación, que acrediten la patología y su impacto en el trabajo.
- Estar dado de alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social al momento de la solicitud.
El INSS debe resolver la solicitud en 135 días hábiles. Si no responde, se considera denegada por silencio administrativo negativo y se puede recurrir. El proceso administrativo dura entre 3 y 6 meses, y si se inicia la vía judicial, puede extenderse a un año o un año y medio.
Sí, gracias a los denominados Convenios Especiales con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), acuerdos voluntarios entre el trabajador y la TGSS que permiten seguir cotizando mediante el abono de una cuota mensual.
Si consideras que tu despido fue injusto, estás en tu derecho el recurrirlo. Puedes presentar una reclamación por despido improcedente ante el Juzgado de lo Social. Contar con el apoyo de abogados especializados es fundamental para poder presentar la documentación adecuada y sin errores, y defender tus derechos.
CONCLUSIÓN
El derecho laboral abarca temas como despidos, demandas salariales, modificaciones en las condiciones laborales y cuestiones relacionadas con la Seguridad Social, incluyendo incapacidades, pensiones y maternidad. Un abogado especializado necesita conocer los derechos que tiene un trabajador en diversos sistemas de la Seguridad Social.
En Rubenpol Abogados ofrecemos asesoría especializada para ayudarte a conseguir la prestación que te corresponde. Contamos con abogados especializados en Seguridad Social que gestionan procesos desde la solicitud hasta el ámbito judicial. Atendemos a empleados del Régimen General, autónomos y trabajadores del hogar. Resuelve tus inquietudes con nosotros antes de realizar estos trámites sin moverte de casa en Las Palmas.
