Abogados Penalistas en Valladolid

Te ayudamos a solucionar cualquier asunto penal

✔ Abogados expertos en derecho penal disponibles 24h.
✔ Contamos con bufete físico y online en toda España
✔ ¡Contáctanos cuanto antes y explícanos tu caso!

Consejos de abogados penalistas en Valladolid

¿Cuándo contratar un abogado penalista?

La presencia de un abogado penalista es crucial para un proceso legal justo. A continuación, te presentamos tres situaciones en las que su ayuda es fundamental:

  • A modo de consulta para una posible situación penal
    Si te ves involucrado en una situación que podría derivar en un caso penal, como una discusión con un vecino, un accidente de tráfico con posibles daños o una denuncia por un delito menor, es recomendable consultar con un abogado penalista. Él podrá asesorarte sobre tus derechos, la gravedad de la situación y las posibles consecuencias legales.
  • En el momento en que te veas envuelto en un caso penal
    Si ya has sido acusado (o has acusado a alguien) formalmente de un delito, la presencia de un abogado penalista es indispensable. Él se encargará de defender tus derechos, negociar con la fiscalía, preparar la defensa y representarte en el juicio. Un abogado penalista te ayudará a comprender el proceso legal, a tomar decisiones informadas y a evitar errores que podrían perjudicar tu caso.
  • Como apoyo adicional durante un caso penal
    Incluso si ya tienes un abogado, puede ser útil contar con un segundo o tercer apoyo legal. Un abogado penalista independiente puede revisar tu caso, evaluar la estrategia legal y ofrecerte una segunda opinión. Esto te ayudará a tomar decisiones más seguras y a tener una visión más completa de tu situación.

¿Cómo saber si estás contratando a un buen abogado penalista?

Cuando busques un abogado, es importante que tenga ciertas características. Aquí te explicamos las cualidades que debe tener un buen abogado penalista.

  • Ser profesional en su trabajo: el abogado que contrates debe ser serio y mostrar que sabe lo que hace en todo momento, para así darte confianza. Su experiencia y conocimiento te darán la seguridad de que estás en buenas manos.
  • Mostrar empatía hacia ti y tu situación: un buen abogado debe entenderte y ser comprensivo contigo y con tu situación. Es fundamental que te sientas cómodo y confiado con tu abogado para poder trabajar juntos.
  • Darte un presupuesto antes de contratar: asegúrate de que el abogado que eliges esté colegiado y dado de alta para poder ejercer. Es fundamental que te envíe una factura proforma con sus datos fiscales completos (nombre, DNI, número de colegiado y dirección) antes de hacer ningún pago.
  • Ser transparente contigo en todo momento: un buen experto penalista debe explicarte todo lo que hará y cómo lo hará, para que estés informado sobre tu caso. No dudes en preguntar todas las dudas que tengas, un buen abogado te ayudará a entender el proceso legal y te dará la información que necesitas para tomar decisiones informadas.
  • Tener buenas habilidades de comunicación: es necesario que el abogado que contrates sepa comunicarse bien y entender todo tipo de situaciones complicadas. La comunicación clara y efectiva es crucial para que te sientas seguro y comprendido en cada paso del proceso. Un buen abogado te explicará con paciencia y detalle cada aspecto del caso, respondiendo a todas tus dudas con honestidad y profesionalidad.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el derecho penal?

El derecho penal es la disciplina jurídica encargada de regular conductas delictivas y establecer las penas correspondientes. Su objetivo es proteger a la sociedad, garantizar el orden público y castigar aquellas conductas que violan los valores y derechos de las personas.

¿Por qué contratar a un abogado experto en derecho penal?

Cuando tenemos un problema en cualquier aspecto de la vida, lo mejor es tener la ayuda de los mejores especialistas, y el ámbito legal no es distinto. Nuestros abogados conocen en profundidad las leyes penales y los procedimientos judiciales, así que te prestarán el mejor servicio disponible.

¿Qué hago si he sido víctima de un delito?

  1. Contacta con nosotros. Tener a tu lado un abogado penalista experto lo antes posible es la mejor forma de aumentar tus posibilidades de éxito en el caso.
  2. Reúne todas las pruebas disponibles relacionadas con el incidente, como documentos escritos, grabaciones de voz, fotos o testimonios, ya que deberás presentarlas durante el proceso.
  3. Una vez recopilada toda la evidencia, hay dos opciones para proceder: presentar una denuncia ante las autoridades policiales, o bien interponer una querella directamente mediante uno de nuestros abogados.

¿Qué diferencia hay entre una denuncia y una querella?

Una denuncia es una declaración ante la autoridad correspondiente (policía) sobre un hecho delictivo. La persona que denuncia no tiene por qué ser la víctima del delito, cualquiera que tenga conocimiento de los hechos puede hacerlo.

Una querella es un documento formal solicitando el inicio de un proceso penal y solamente la pueden presentar la víctima del delito o su representante legal.

Si has sido víctima de un delito y deseas que el asunto se resuelva favorablemente, lo más recomendable es que inicies un proceso penal mediante una querella criminal, para que cuentes con la asesoría de un abogado especializado en derecho penal desde el principio.

¿Qué hago si me han denunciado a mí?

Contacta con nosotros cuanto antes. Es fundamental contar desde el principio del proceso con un abogado penalista especializado que te pueda asesorar y acompañar si se llega a producir una detención policial si la hubiera, ya que tu declaración en ese momento puede ser clave en el desarrollo del procedimiento.


También es importante contar con un profesional en derecho penal durante citaciones posteriores, en las que tendrás la oportunidad de probar tu inocencia.

¿Cuáles son las fases de un proceso penal?

En el proceso penal hay dos fases:
  1. Investigación, fase durante la cual se recopilan las pruebas.
  2. Enjuiciamiento, fase en la que se celebra el juicio en sí
Te ofrecemos apoyo y orientación en ambas fases del proceso, resolviendo cualquier duda que tengas.

¿Cuánto tarda en resolverse un proceso penal?

La duración suele depender de la complejidad del caso, pero nosotros te aseguramos que el asunto se resuelve cuanto antes; damos prioridad procesos extrajudiciales viables y ponemos especial atención a la etapa de instrucción para conseguir que no tengas que ir a juicio.

¿Puedo cambiar de abogado si no estoy satisfecho?

Puedes cambiar de representante cuando desees y nosotros te daremos toda la información y documentación que tengamos sobre el caso hasta el momento.
WhatsApp - 620 367 008