Abogados Matrimonialistas en Barcelona
Te ayudamos a solucionar cualquier asunto matrimonialista
✔ Abogados expertos matrimonialistas disponibles 24h
✔ Contamos con bufete físico y online en toda España
✔ ¡Contáctanos cuanto antes y explícanos tu caso!
Consejos de abogados matrimonialistas en Barcelona
¿Cómo saber si estás contratando a un buen abogado matrimonialista?
Cuando busques un abogado, este debe reunir ciertas características. Aquí te explicamos qué cualidades debe tener un buen abogado matrimonialista:
- Trato cercano: el abogado que elijas debe demostrar seriedad y un profundo conocimiento de tu situación, lo que te permitirá confiar en él. Su experiencia y conocimiento te darán la seguridad de que estás recibiendo la mejor representación.
- Mostrar empatía hacia ti y tu situación: un buen abogado matrimonialista te escuchará y comprenderá tu situación. El Derecho de Familia trata asuntos muy personales e íntimos, por lo que la empatía es fundamental.
- Darte un presupuesto antes de contratar: asegúrate de que el abogado elegido esté colegiado y dado de alta para poder ejercer. Es fundamental que te envíe una factura proforma con sus datos fiscales completos (nombre, DNI, número de colegiado y dirección) antes de hacer ningún pago.
- Ser transparente contigo en todo momento: un buen experto matrimonialista te detallará el proceso para que lo sepas todo sobre tu caso. Pregúntale todas tus dudas, te hará entender el proceso legal y te dará la información que necesitas para que tomes buenas decisiones.
- Tener buenas habilidades de comunicación: es necesario que el abogado que contrates se comunique bien contigo y te haga entender todo tipo de situaciones, por complicadas que sean. La comunicación clara y efectiva es crucial para que te sientas seguro y comprendido en cada paso del proceso. Un buen abogado te explicará con paciencia y detalle cada aspecto del caso, respondiendo a todas tus dudas con franqueza.
Preguntas Frecuentes
¿Es obligatorio contratar a un abogado y procurador para divorciarse?
¿Cuál es la diferencia entre divorcio y separación?
¿Cuáles son las clases de divorcios que podemos encontrarnos con hijos de por medio?
Divorcio de mutuo acuerdo o exprés: ocurre cuando los dos cónyuges están de acuerdo en separarse y deciden firmar juntos un Convenio Regulador que redacta un abogado. Este documento se presenta en el juzgado y, tras ratificarlo ante el juez, se dicta una sentencia que lo aprueba.
Ventajas: Es más rápido, sencillo y económico. Además, puede hacerse con un mismo abogado y procurador para ambos.
Divorcio contencioso: Se utiliza cuando no hay acuerdo entre las partes, por ejemplo, sobre la guarda y custodia de los hijos, la pensión de alimentos o el uso de la vivienda familiar.
Inconvenientes del contencioso: Es más largo y complejo. Si no se llega a un acuerdo y uno de ellos interpone la demanda contra el otro, un juez decide sobre todos los puntos importantes en la sentencia.
¿Qué documentos son necesarios para solicitar un divorcio?
- convenio regulador de divorcio lo firman ambos cónyuges: este documento es clave, porque un mal convenio regulador será el origen de muchos problemas entre los padres en el futuro.
- Certificado de matrimonio: será proporcionado de forma totalmente gratuita por el Registro Civil o Juzgado de Paz de la ciudad donde se celebró el matrimonio.
- Certificado de nacimiento de los hijos, en caso de que existan: también se solicitará de forma gratuita en el Registro Civil.
Volante de empadronamiento de uno o de los dos cónyuges, o bien un documento que demuestre el domicilio de ambos.