Abogados de tarjetas revolving

Te ayudamos a solucionar cualquier asunto legal

Expertos en Tarjetas Revolving

¿En qué podemos ayudarte?

Si solicitaste una tarjeta de crédito rápida y tu deuda no se reduce a pesar de estar pagando las cuotas desde hace años, posiblemente te estén aplicando unos intereses desmesurados que puedes reclamar. Muchos de nosotros hemos sido abordados por comerciales ofreciéndonos unas condiciones muy ventajosas a simple vista. Tan fáciles, que la letra pequeña pasa inadvertida. Como resultado, muchísimas personas en España se han encontrado con que son víctimas de intereses desmesurados por un crédito que no tienen la posibilidad de abonar. Si te encuentras perjudicado por un crédito o tarjeta revolving, llámanos y te explicaremos cómo solucionar el sobreendeudamiento. Un abogado estudiará la viabilidad de tu caso.

favicon.png

Servicios que ofrecemos como abogados de tarjetas revolving

Como abogados especialistas en tarjetas revolving nos especializamos en la resolución de cláusulas e intereses abusivos relacionados con tu tarjeta.

  • Recogida de información: tenemos una primera entrevista contigo para recopilar toda la información sobre la tarjeta revolving y hacemos una primera valoración para buscar una solución.
  • Análisis del contrato y las condiciones: revisión detallada del contrato de la tarjeta revolving para detectar cláusulas abusivas, intereses usureros o falta de transparencia.
  • Cálculo de intereses pagados en exceso: simulación financiera para cuantificar cuánto has pagado de más debido a los intereses desproporcionados o mal aplicados.
  • Reclamación extrajudicial: nos dirigimos a la entidad con la que tienes contratado tu crédito revolving y solicitamos la anulación y devolución de los intereses que ya hayas abonado.
  • Renegociación de deuda con la entidad: negociación directa con la entidad financiera para lograr una reducción significativa de la deuda o incluso su anulación.
  • Reclamación judicial: en caso de que la entidad financiera no responda o su respuesta sea negativa, iniciaremos la vía judicial y solicitaremos la nulidad del crédito.
  • Acompañamiento durante todo el proceso: asesoramiento continuo y personalizado en cada etapa del proceso, incluyendo explicaciones claras de cada paso legal.
  • Sentencia: existe una alta probabilidad de que el juez nos dé la razón ya que basamos nuestra reclamación en la experiencia de cientos de casos y las reclamaciones de tarjetas revolving están de nuestra parte.
  • Recuperación del dinero y limpieza del historial crediticio: gestión para que recuperes lo pagado de más y para que se eliminen registros negativos en ASNEF, RAI u otros ficheros de morosos.

¿Cómo puedes contratarnos como abogados de tarjetas revolving?

1

Contáctanos por WhatsApp 24h

Envíanos un mensaje por WhatsApp directamente y te atenderemos sin que tengas que venir a nuestras oficinas. No obstante, si quieres recibir ayuda presencial, siempre tendrás a tu disposición un despacho cerca de ti.

2

Te llamamos por teléfono

Para poder ayudarte de la mejor manera, necesitamos hablar contigo por teléfono. Es importante el contacto telefónico para que nos cuentes con detalle todo lo relacionado con los problemas en tu tarjeta revolving: intereses abusivos, llamadas constantes reclamando los pagos, cada detalle puede ser importante, por eso queremos tener toda la información posible, ofreciéndote la mejor asistencia.

3

Te informamos sobre los honorarios

Al contratar nuestros servicios, te facilitaremos un presupuesto claro y detallado en forma de factura proforma, el cual te permitirá conocer los costos antes de proceder. Además, contarás con un profesional que te acompañará durante el proceso y te facilitará un teléfono directo, correo electrónico o WhatsApp para resolver cualquier duda.

favicon.png

Consejos de abogados de tarjetas revolving

Consejos de abogados de tarjetas revolving

¿Cuándo contratar un abogado de tarjetas revolving?

Las tarjetas revolving se convirtieron en el pasado en una opción popular para aplazar y fraccionar pagos. El problema asociado a este producto es que suele venir acompañado de una trampa en forma de intereses muy elevados:

Cuando la deuda no baja, aunque pagues cada mes

Las tarjetas revolving tienen intereses muy altos (a veces más del 20 % TAE), y si solo pagas el mínimo, los intereses se «comen» tu pago.

Si te ofrecieron la tarjeta sin explicarte bien cómo funcionaba

Muchos bancos y financieras no explican claramente que es un crédito a plazos con intereses muy altos. Un abogado puede reclamar por falta de transparencia y buscar la nulidad del contrato.

Si ya has pagado más de lo que pediste prestado

Si pediste, por ejemplo, 3000 €, pero ya llevas pagando 4000 € y aún debes más, es una señal clara de intereses abusivos. Un abogado experto en tarjetas revolving puede calcular lo que realmente debes y ayudarte a recuperar lo que has pagado de más.

Si ya hay sentencias favorables como tu caso

El Tribunal Supremo en España ya ha declarado abusivos muchos contratos de tarjetas revolving con intereses muy altos (por encima del 20 %). Un abogado puede apoyarse en esas sentencias para ganar tu caso y lograr una devolución o cancelación de la deuda.

¿Cómo saber si estás contratando a un buen abogado de tarjetas revolving?

Cuando busques un abogado, este debe reunir ciertas características. Aquí te explicamos qué cualidades debe tener un buen abogado de tarjetas revolving.

  • Ser profesional en su trabajo: el abogado que elijas debe ser profesional y demostrar dominio en cada etapa del proceso, generándote confianza. Su experiencia y conocimiento te brindarán la seguridad de estar en manos expertas.
  • Mostrar empatía hacia ti y tu situación: un buen abogado debe escucharte, comprender tu situación y mostrar empatía. Es fundamental que te sientas cómodo y confiado para que podáis trabajar juntos de manera efectiva.
  • Darte un presupuesto antes de contratar: verifica que el abogado que elijas esté debidamente colegiado y habilitado para ejercer. Antes de realizar cualquier pago, es fundamental que te facilite una factura proforma con sus datos fiscales completos, incluyendo nombre, DNI, número de colegiado y dirección.
  • Ser transparente contigo en todo momento: un buen experto en tarjetas revolving debe explicarte todo lo que hará y cómo lo hará, para que estés informado sobre tu caso. No dudes en preguntar todas las dudas que tengas, un buen abogado te ayudará a entender el proceso y te dará la información que necesitas para tomar decisiones informadas.
  • Tener buenas habilidades de comunicación: es necesario que el abogado que contrates sepa comunicarse bien y entender todo tipo de situaciones complicadas. La comunicación clara y efectiva es crucial para que te sientas seguro y comprendido en cada paso del proceso. Un buen abogado te explicará con paciencia y detalle cada aspecto del caso, respondiendo a todas tus dudas con honestidad y profesionalidad.

Beneficios

¿Qué ventajas tengo al contratar a un abogado de tarjetas revolving?

  1. Para defender tus intereses:
    la especialización en esta materia jurídica es clave. No te sirve cualquier abogado, sino uno que realmente conozca a fondo las tarjetas revolving. No pongas la gestión de tu caso en manos de un abogado generalista, acude siempre a un experto en esta materia como lo somos en Rubenpol Abogados.
  2. Explicación en temas legales:
    puedes tener muchas dudas en qué intereses te cobran por la tarjeta revolving, ni sabes defender tus derechos que te asisten frente a cualquier conflicto que pueda surgir. En Rubenpol Abogados somos especialistas en tarjetas revolving y nos ocupamos de garantizarte que estas cumplan con lo estipulado por la ley, sin cláusulas abusivas en el crédito.
  3. Ante una confrontación judicial:
    es habitual que cuando no se llega a un acuerdo extrajudicial, sea necesario acudir a los tribunales. Cuando esto ocurre, es fundamental que la defensa de estos casos se realice por un abogado especialista en tarjetas revolving. Cuenta con nosotros para que te llevemos la gestión.
  4. Disfrutarás de una Reducción de Estrés y Carga Emocional:
    en Rubenpol Abogados te brindamos la tranquilidad de contar con profesionales comprometidos. Delega en nosotros la responsabilidad legal y podrás enfocarte en tu bienestar personal, con la confianza de que tu protección está en manos expertas. Nos encargamos de la carga emocional para que tú puedas centrarte en lo que realmente importa.
  5. Tendrás Atención y Disponibilidad Constante:
    nos comprometemos a estar a tu disposición en todo momento, dándote el apoyo y la atención personalizada que necesitas durante todo el proceso legal. No estarás solo, te acompañaremos en cada paso del camino, resolviendo tus dudas y aportándote la tranquilidad que necesitas.

Opiniones

Jesús
Son amables y atentos, con un trato cercano y muy humano. Los resultados son rápidos y satisfactorios.
Lucas
Estoy encantado con ellos. La gente que llevó mi caso saben hacerte sentir seguro y confiado. Les doy 5 estrellas y me quedo corto.
Vega
Lo que más agradezco es la disponibilidad. En cualquier momento podía hablar con ellos por teléfono o whatsapp o email para resolver mis dudas. Muy agradecida.
Marina
Profesionales con mayúsculas. Te transmiten la confianza que solo un experto en su campo tiene y se aseguran de que estás al tanto del progreso de tu caso y de las opciones disponibles. Recomiendo contar con ellos para cualquier tema que vaya por lo penal.

¿Has sufrido un endeudamiento?

Consejos de un abogado de tarjetas revolving

Las tarjetas revolving parecen una solución fácil para financiar tus compras a corto plazo. Pero ¿por qué es tan difícil salir de esta deuda? La estructura de pago mínimo de estas tarjetas a menudo cubre apenas los intereses, haciendo que nunca puedas reducir la deuda. Un abogado especialista te ayudará a seguir bien los siguientes pasos:

Años de experiencia
+ 1
  • Entiende tu deuda: antes de negociar, necesitas entender completamente cuánto debes, qué importe de eso son intereses, y qué importe se corresponde con el principal.
  • Evalúa tu capacidad de pago: analiza tu presupuesto mensual para determinar cuánto puedes permitirte pagar de tu deuda cada mes. Sé realista sobre tus gastos y compromisos financieros.
  • Ponte en contacto con la entidad emisora: contacta con el servicio de atención al cliente de la entidad emisora de tu tarjeta revolving. Explícales tu situación financiera y tu deseo de pagar la deuda. Es importante ser honesto y directo sobre tus circunstancias actuales.
  • No aceptes la primera oferta: es probable que tu banco intente ofrecerte una solución que sea más beneficiosa para ellos que para ti. Contrasta la oferta con un abogado especializado y no caigas en el primer acuerdo que te ofrezcan.
  • Plantea una reclamación formal antes de ir a juicio: presenta una reclamación al servicio de atención al cliente de la entidad. Si no responden o rechazan tu queja, ya puedes acudir al Banco de España y luego a los tribunales. Un abogado puede gestionar este proceso.
  • Reclama aunque la deuda ya esté pagada: muchas personas creen que si ya liquidaron la tarjeta revolving, no pueden reclamar. Eso no es cierto. Puedes reclamar los intereses abusivos incluso después de haber terminado de pagar, y en muchos casos recuperar miles de euros.

Pasos para reclamar una tarjeta revolving más comunes en Rupenpol Abogados

Quizá los intereses de tu contrato revolving se basen en lo estipulado por la ley, pero también puede que no lo hagan o que, aun cumpliendo con los intereses, tu caso sea susceptible de reclamación. Si es así, no lo dudes y plantéate reclamar siguiendo estos pasos:

  • Reunir toda la documentación posible
    Cualquier documento relacionado con tu tarjeta revolving es importante, incluidos el contrato, las condiciones, los recibos, los movimientos realizados con la tarjeta, los intereses y las comisiones cobradas, las primas del seguro, las disposiciones de efectivo y los abonos que hayas hecho. Si no eres capaz de encontrar toda esta información crucial para el proceso, has de saber que se la puedes exigir a tu entidad. Ellos tienen la obligación de facilitarte copia de todo si se la pides.
  • Infórmate de lo que es una tarjeta revolving
    Las tarjetas revolving te permiten pagar a plazos, pero a cambio de intereses muy altos. Aunque parezca que pagas poco cada mes, lo cierto es que la deuda se alarga y acabas pagando muchísimo más de lo que gastaste. En muchos casos, estos contratos están redactados de forma poco clara o directamente ocultan los riesgos reales para el consumidor.
  • Comprueba el tipo de interés (TAE)
    Uno de los puntos clave es la TAE (Tasa Anual Equivalente). Si tu tarjeta tiene una TAE superior al 20 %, es muy probable que sea abusiva. El Tribunal Supremo ya ha declarado que intereses tan altos pueden considerarse usura, lo cual haría nulo el contrato.
  • Calcula cuánto has pagado de más
    Una vez sepas el interés, toca revisar si has pagado más de lo que deberías. Haz un cálculo sencillo: Suma lo que te prestaron realmente. Y luego suma lo que has pagado en total (cuotas, comisiones, intereses). La diferencia puede ser miles de euros. Hay herramientas online o asesores que te ayudan a hacer este cálculo.
  • Haz una reclamación formal al banco
    El siguiente paso es presentar una reclamación por escrito al Servicio de Atención al Cliente de tu banco. En la reclamación debes pedir la anulación del contrato por usura o falta de transparencia, solicitar la devolución de los intereses abusivos y comisiones y aportar la documentación que respalde tu caso.
  • Espera la respuesta (tienen hasta dos meses)
    El banco tiene un plazo de dos meses para responderte. Pueden:
    – Aceptar tu reclamación (poco común).
    – Ofrecerte una solución parcial (por ejemplo, devolver solo una parte).
    – Rechazarla completamente o no contestar.
  • Reclama al Banco de España
    El siguiente paso es acudir al Servicio de Reclamaciones del Banco de España. Es fácil y gratuito: puedes hacerlo online desde su web o consultar con un abogado que te indicará cómo hacerlo. Aunque su informe no es vinculante, puede reforzar tu caso y presionar al banco a negociar.
  • Prepara una demanda judicial
    Si decides ir a juicio, el abogado redactará una demanda civil reclamando la nulidad del contrato por usura o falta de transparencia y se presentará ante el juzgado de tu ciudad. En la mayoría de los casos, los jueces están fallando a favor de los consumidores.
  • Ve a juicio (si es necesario)
    No todos los casos acaban en juicio, porque a veces el banco se rinde antes. Pero si vas, tu abogado defenderá que el contrato es nulo por tener intereses desproporcionados y no te explicaron correctamente cómo funcionaba la tarjeta. Si el juez te da la razón, el banco tendrá que devolverte todo lo que pagaste de más.
  • Recupera tu dinero
    Si ganas el juicio, el banco anulará el contrato o los intereses abusivos, te devolverá las cantidades pagadas indebidamente, y en muchos casos, también deberá pagarte las costas del juicio (honorarios del abogado). Algunas personas han recuperado varios miles de euros.
  • Cancela o sustituye la tarjeta revolving
    Después de reclamar (y recuperar tu dinero si el proceso fue favorable), es muy importante que no sigas utilizando esa tarjeta ni contrates otra similar.
    – Cancela definitivamente la tarjeta revolving. No la necesitas más si ya has saldado la deuda o si el contrato fue anulado.
    – Si todavía tienes deuda pendiente y no quieres seguir pagando intereses abusivos, pide una reestructuración con condiciones más justas (o un préstamo personal con mejor interés).
    – Revisa bien qué otras tarjetas o préstamos tienes. A veces los bancos incluyen cláusulas similares en otros productos.

Cualquier documento relacionado con tu tarjeta revolving es importante, incluidos el contrato, las condiciones, los recibos, los movimientos realizados con la tarjeta, los intereses y las comisiones cobradas, las primas del seguro, las disposiciones de efectivo y los abonos que hayas hecho. Si no eres capaz de encontrar toda esta información crucial para el proceso, has de saber que se la puedes exigir a tu entidad. Ellos tienen la obligación de facilitarte copia de todo si se la pides.

Las tarjetas revolving te permiten pagar a plazos, pero a cambio de intereses muy altos. Aunque parezca que pagas poco cada mes, lo cierto es que la deuda se alarga y acabas pagando muchísimo más de lo que gastaste. En muchos casos, estos contratos están redactados de forma poco clara o directamente ocultan los riesgos reales para el consumidor.

Uno de los puntos clave es la TAE (Tasa Anual Equivalente). Si tu tarjeta tiene una TAE superior al 20 %, es muy probable que sea abusiva. El Tribunal Supremo ya ha declarado que intereses tan altos pueden considerarse usura, lo cual haría nulo el contrato.

Una vez sepas el interés, toca revisar si has pagado más de lo que deberías. Haz un cálculo sencillo: Suma lo que te prestaron realmente. Y luego suma lo que has pagado en total (cuotas, comisiones, intereses). La diferencia puede ser miles de euros. Hay herramientas online o asesores que te ayudan a hacer este cálculo.

El siguiente paso es presentar una reclamación por escrito al Servicio de Atención al Cliente de tu banco. En la reclamación debes pedir la anulación del contrato por usura o falta de transparencia, solicitar la devolución de los intereses abusivos y comisiones y aportar la documentación que respalde tu caso.

El banco tiene un plazo de dos meses para responderte. Pueden:
Aceptar tu reclamación (poco común).
Ofrecerte una solución parcial (por ejemplo, devolver solo una parte).
Rechazarla completamente o no contestar.

El siguiente paso es acudir al Servicio de Reclamaciones del Banco de España. Es fácil y gratuito: puedes hacerlo online desde su web o consultar con un abogado que te indicará cómo hacerlo. Aunque su informe no es vinculante, puede reforzar tu caso y presionar al banco a negociar.

Si decides ir a juicio, el abogado redactará una demanda civil reclamando la nulidad del contrato por usura o falta de transparencia y se presentará ante el juzgado de tu ciudad. En la mayoría de los casos, los jueces están fallando a favor de los consumidores.

No todos los casos acaban en juicio, porque a veces el banco se rinde antes. Pero si vas, tu abogado defenderá que el contrato es nulo por tener intereses desproporcionados y no te explicaron correctamente cómo funcionaba la tarjeta. Si el juez te da la razón, el banco tendrá que devolverte todo lo que pagaste de más.

Si ganas el juicio, el banco anulará el contrato o los intereses abusivos, te devolverá las cantidades pagadas indebidamente, y en muchos casos, también deberá pagarte las costas del juicio (honorarios del abogado). Algunas personas han recuperado varios miles de euros.

Después de reclamar (y recuperar tu dinero si el proceso fue favorable), es muy importante que no sigas utilizando esa tarjeta ni contrates otra similar.
– Cancela definitivamente la tarjeta revolving. No la necesitas más si ya has saldado la deuda o si el contrato fue anulado.
– Si todavía tienes deuda pendiente y no quieres seguir pagando intereses abusivos, pide una reestructuración con condiciones más justas (o un préstamo personal con mejor interés).
– Revisa bien qué otras tarjetas o préstamos tienes. A veces los bancos incluyen cláusulas similares en otros productos.

Plazos para reclamar una tarjeta revolving

Aquí te presentamos 5 plazos que te puedes encontrar al reclamar una tarjeta revolving:

  1. Plazo de prescripción para reclamar intereses abusivos:
    4 años desde que el consumidor termina de pagar el crédito o conoce el abuso del contrato (por ejemplo, tras una sentencia o revisión legal). Esto se basa en el Código Civil (art. 1964).
  2. Plazos para reclamar la nulidad del contrato por usura:
    No prescribe. La acción de nulidad por usura (Ley de Represión de la Usura de 1908) es imprescriptible, puedes reclamar en cualquier momento, incluso si la tarjeta ya se canceló.
  3. Plazo para que el banco responda a una reclamación extrajudicial:
    2 meses desde la recepción de tu reclamación formal. Después de ese tiempo, si no hay respuesta o es negativa, puedes acudir al Banco de España o a los tribunales.
  4. Plazo para acudir al Banco de España:
    1 año desde que presentaste la reclamación al banco. Si no te respondieron o la respuesta fue insatisfactoria, puedes dirigirte al Servicio de Reclamaciones del Banco de España dentro de ese año.
  5. Plazo para reclamar pagos indebidos:
    10 años desde que realizaste los pagos que consideras indebidos (según doctrina reciente, aunque puede variar por caso). Aplica si ya cancelaste la deuda y buscas que te devuelvan intereses pagados de más.

4 años desde que el consumidor termina de pagar el crédito o conoce el abuso del contrato (por ejemplo, tras una sentencia o revisión legal). Esto se basa en el Código Civil (art. 1964).

No prescribe. La acción de nulidad por usura (Ley de Represión de la Usura de 1908) es imprescriptible, puedes reclamar en cualquier momento, incluso si la tarjeta ya se canceló.

2 meses desde la recepción de tu reclamación formal. Después de ese tiempo, si no hay respuesta o es negativa, puedes acudir al Banco de España o a los tribunales.

1 año desde que presentaste la reclamación al banco. Si no te respondieron o la respuesta fue insatisfactoria, puedes dirigirte al Servicio de Reclamaciones del Banco de España dentro de ese año.

10 años desde que realizaste los pagos que consideras indebidos (según doctrina reciente, aunque puede variar por caso). Aplica si ya cancelaste la deuda y buscas que te devuelvan intereses pagados de más.

Recuerda que es importante consultar con un abogado especialista en tarjetas revolving para obtener asesoramiento personalizado sobre estos procesos y conocer los requisitos específicos de cada caso.

Faq’s

Preguntas frecuentes

Una tarjeta revolving es una modalidad de tarjeta de crédito que, en principio, facilita el pago al permitir fraccionarlo de forma automática. No obstante, suelen incluir cláusulas abusivas, ya que el usuario cuenta con un límite de crédito que se renueva mensualmente, acumulando intereses sobre el saldo pendiente.

Esto ocurre porque el pago que haces cada mes se destina principalmente a cubrir los intereses y comisiones que genera la deuda, y muy poco a reducir la cantidad que realmente debes (el capital). Por eso, aunque pagues, la cantidad que debes puede mantenerse igual o incluso crecer, y te puede parecer que nunca terminas de pagar la deuda.

Sí, puedes reclamar. Los bancos y entidades financieras deben respetar ciertos límites en los intereses que cobran. Si el interés que te aplican es demasiado alto o no estaba claro en el contrato, es posible que sea considerado abusivo. Un abogado puede ayudarte a revisar tu contrato y calcular si te han cobrado de más. Si se demuestra que el interés era abusivo, puedes pedir que te devuelvan lo que pagaste de más.

Aunque el interés sea inferior al 20 %, si demuestras que hubo falta de transparencia al informarte de las condiciones, todavía puedes reclamar. La ley protege especialmente la claridad y la información al consumidor. Por ello, vale la pena intentarlo incluso con intereses aparentemente normales.

Existen dos vías principales para reclamar:
Por usura: si la tarjeta aplica un interés significativamente superior al del mercado.
Por falta de transparencia: si el banco no informó adecuadamente sobre las condiciones del crédito.

Si dejas de pagar, el banco o la entidad financiera puede comenzar a cobrarte recargos por impago, y la deuda seguirá creciendo debido a los intereses. Además, tu nombre puede ser incluido en listas de morosos, lo que afectará tu capacidad para obtener créditos o contratar servicios en el futuro. En el peor de los casos, el banco podría iniciar un proceso judicial para obligarte a pagar la deuda, lo que puede complicar más las cosas.

Cancelar la tarjeta no significa que la deuda desaparezca. Aunque dejes de usar la tarjeta, la cantidad que debes sigue siendo tu responsabilidad y debes seguir pagándola. El banco puede seguir cobrándote intereses y recargos mientras no pagues la deuda total. Por eso es importante buscar ayuda para negociar o reclamar si crees que el contrato no es justo.

Para saber si tu contrato es abusivo, un abogado debe revisar varios puntos, como el tipo de interés que te aplican, si estaba claro desde el principio, si te explicaron bien las condiciones, y si hay cláusulas que puedan ser injustas. Muchas veces los contratos de tarjetas revolving tienen cláusulas poco claras o intereses demasiado altos, lo que puede ser ilegal o anulable. Un profesional te ayudará a identificar si ese es tu caso.

CONCLUSIÓN

Si te encuentras frente a un caso de reclamación de tarjeta revolving, de forma extrajudicial, no será necesaria la presencia de un abogado, ya que de este tipo de reclamación se realiza a título personal mediante un escrito que establezca la terminación de contrato y las demandas que tú entiendas que debes reclamar a la entidad bancaria o financiera. ¿Qué sucede en estos casos? Por lo general, no se atienden estas peticiones o se demoran mucho en responder y los acuerdos que te ofrecen no son para nada justos o beneficiosos.

¿Qué garantiza la presencia del abogado? En primer lugar, las entidades suelen responder mucho más rápido y ofrecen acuerdos ventajosos. Además, se intenta llegar a un acuerdo en lugar de ir a un juzgado ya que requiere un mayor uso de tiempo y recursos por parte de los bancos y financieras. No obstante, si se llega al juzgado, contarás con la presencia de un experto que defienda tus intereses.
No dudes y ponte en contacto con Rubenpol Abogados y reclama sobre tu tarjeta revolving sin dejar pasar más tiempo.