Abogados administrativos
Te ayudamos a solucionar cualquier asunto legal
- Abogados expertos en derecho penal disponibles 24h.
- Contamos con bufete físico y online en toda España
- ¡Contáctanos cuanto antes y explícanos tu caso!
Expertos en Derecho Administrativo
¿En qué podemos ayudarte?
- Contratación pública
- Expropiaciones
- Responsabilidad patrimonial
- Sanciones administrativas
- Licencias y permisos administrativos
- Subvenciones
- Contratos administrativos
- Reclamación judicial impuesto plusvalía municipal
- Concesiones obras públicas
- Licitaciones en concursos públicos
- Asesoría administrativa
- Alegaciones ante la Administración
- Reclamaciones Responsabilidad Patrimonial del Estado
- Procesos nulidad en actos administrativos
- Derecho urbanístico
- Recursos de reposición
- Otros…
Un abogado administrativo te acompaña y asesora en todo lo relacionado con la Administración pública, ya sea a nivel local, autonómico o estatal. Esto puede incluir desde la solicitud de licencias, autorizaciones o subvenciones, hasta la participación en concursos públicos o la defensa frente a sanciones o multas impuestas por alguna Administración. También te puede ayudar a presentar recursos cuando consideras que una decisión no es justa o legal. Su objetivo es que tus derechos estén siempre protegidos y que las autoridades actúen conforme a la ley, evitando abusos o errores que puedan perjudicarte. En resumen, es el profesional al que acudir cuando necesitas apoyo legal en tu relación con el Estado.
Servicios que ofrecemos como abogados administrativos
Como profesionales dentro del ámbito administrativo ofrecemos una variedad de servicios enfocados a proteger tus derechos y darte tranquilidad en estos temas.
- Te ayudamos en recursos contra multas: si te han puesto una multa (de tráfico, urbanismo, etc.) y sabes que no ha sido justa, podemos ayudarte en su reclamación.
- Revisamos y recurrimos decisiones de la Administración: si una Administración pública (como el Ayuntamiento o la Junta) toma una decisión que te perjudica, te asesoramos y preparamos los recursos necesarios para tu defensa.
- Te guiamos con licencias y permisos: ya sea una licencia de obra, apertura de negocio o cualquier autorización administrativa, te ayudamos para que la solicites correctamente y defenderemos tus derechos si te la deniegan.
- Reclamamos indemnizaciones al Estado: si has sufrido daños por una actuación de la Administración (por ejemplo, por una obra pública mal hecha), te ayudamos a pedir una compensación.
- Te defendemos en procedimientos sancionadores: si te abren un expediente por algo que supuestamente hiciste mal (en educación, sanidad, comercio, etc.), vamos a estar contigo asesorándote y defendiendo tus derechos.
- Te apoyamos con temas de urbanismo: si tienes problemas con expropiaciones, planes urbanísticos, o licencias de construcción, te vamos a explicar tus derechos y te ofreceremos representación.
- Tratamos con contratos de la Administración: si eres proveedor o empresa que trabaja con el sector público, te asesoramos en licitaciones, concursos y contratos públicos.
- Podemos interponer apelaciones o recursos: como parte de los servicios que te ofrecemos, está la opción de interponer recursos o apelaciones para defender tus derechos cuando sea necesario.
- Te representamos en juicios contencioso-administrativos: Si hace falta ir a los tribunales para reclamar contra la Administración, nos encargamos de todo el proceso judicial.
¿Cómo puedes contratarnos como abogados administrativos?
Contáctanos por WhatsApp 24h
Puedes enviarnos un mensaje por WhatsApp directamente y te atenderemos sin que tengas que venir a nuestras oficinas. Aun así, si quieres recibir asistencia presencial, siempre tendrás a tu disposición un despacho cerca de ti.
Te llamamos por teléfono
Para poder ayudarte de la mejor manera, necesitamos hablar contigo por teléfono. Aunque puedas contactar con nosotros por WhatsApp, es importante esa llamada telefónica para que nos cuentes con detalle en qué podemos ayudarte. En el ámbito administrativo, cada pequeño detalle puede ser importante para defenderte ante la Administración, por eso debemos tener toda la información posible y así poder ofrecerte la mejor asistencia.
Te informamos sobre los honorarios
Al contratar nuestros servicios, te proporcionaremos un presupuesto claro y detallado en forma de factura proforma. Esto te permitirá conocer los costos antes de proceder. Además, contarás con un profesional que te acompañará durante el proceso y te facilitará un teléfono directo, correo electrónico o WhatsApp para resolver cualquier duda.
Consejos de abogados administrativos
Consejos de abogados administrativos
¿Cuándo contratar a un abogado administrativo?
La presencia de un abogado administrativo es crucial para un proceso legal justo. A continuación, te presentamos estas situaciones en las que su ayuda es fundamental:
Cuando recibes una sanción o multa de la Administración
Si has recibido una multa (de tráfico, urbanística, medioambiental, etc.) y crees que es injusta o incorrecta, un abogado administrativo puede ayudarte a presentar alegaciones o recurrirla. Sabe cómo manejar los plazos y argumentos legales más efectivos.
Problemas con licencias o administraciones
Cuando la Administración te deniega o tarda mucho en aprobarte una licencia (por ejemplo, de apertura, obras o actividad), el abogado puede ayudarte a reclamar o agilizar el trámite.
Reclamaciones ante la Administración pública
Si sufriste daños por culpa de una actuación de la Administración (como una caída por mal estado de la vía pública), tienes derecho a reclamar una indemnización. Un abogado administrativo te va a guiar en todo el proceso para reclamar la responsabilidad patrimonial del Estado.
Presentar recursos administrativos o contencioso-administrativos
Cuando una resolución administrativa no es favorable, puedes recurrirla ante la propia Administración o ante los tribunales. Un abogado lo hará correctamente, respetando los plazos y requisitos legales.
¿Cómo saber si estás contratando a un buen abogado administrativo?
Cuando busques un abogado, es importante que tenga ciertas características. Aquí te explicamos las cualidades que debe tener un buen abogado administrativo.
- Ser profesional en su trabajo: el abogado que contrates debe ser una persona seria y demostrarte que sabe lo que hace en todo momento, para así darte confianza. Su experiencia y conocimiento te brindarán la seguridad de que estás en buenas manos.
- Mostrar empatía hacia ti y tu situación: un buen abogado debe entenderte y ser comprensivo contigo y con tu situación. Es fundamental que te sientas cómodo y confiado con tu abogado para poder trabajar juntos.
- Darte un presupuesto antes de contratar: asegúrate de que el abogado que eliges esté colegiado y dado de alta para poder ejercer en su trabajo. Es fundamental que te envíe una factura proforma con sus datos fiscales completos (nombre, DNI, número de colegiado y dirección) antes de que hagas ningún pago.
- Ser transparente contigo en todo momento: un buen experto administrativo debe explicarte todo lo que hará y cómo lo hará, para que estés informado sobre tu caso. No dudes en preguntar todas las dudas que tengas, un buen abogado te ayudará a entender el proceso legal y te dará la información que necesitas para tomar decisiones informadas.
- Tener buenas habilidades de comunicación: es necesario que el abogado que contrates sepa comunicarse bien y entender todo tipo de situaciones complicadas. La comunicación clara y efectiva es crucial para poder sentirte seguro y comprendido en cada paso del proceso. Un buen abogado te va a explicar con paciencia cada detalle del caso, respondiendo a todas tus dudas con honestidad y profesionalidad.
Beneficios
¿Qué ventajas tengo al contratar un abogado administrativo?
- Contarás con Experiencia y Conocimiento Especializado:
en RUBENPOL Abogados contamos con la experiencia y los conocimientos necesarios para manejar casos complejos y moverse por el sistema legal con confianza. Nuestro equipo está formado por abogados altamente cualificados, con un profundo entendimiento de las leyes y los procedimientos legales que les permiten defender tus intereses con éxito. - Pondremos a tu servicio Estrategias y Asesoramiento Personalizados:
desarrollaremos un enfoque adaptado a tu caso, asegurando que estés al tanto y listo en cada etapa. Te guiaremos con claridad, aclarando los procedimientos y opciones disponibles para que así puedas participar activamente en la resolución de tu caso. - Negociación y Protección de Derechos:
nos esforzamos por alcanzar acuerdos favorables que protejan tus intereses y te permitan avanzar con confianza. Nuestra experiencia en el campo penal nos permite identificar las mejores tácticas para defender tus derechos y garantizar que se respeten durante todo el proceso legal. - Disfrutarás de una Reducción de Estrés y Carga Emocional:
en RUBENPOL Abogados te ofrecemos la tranquilidad de saber que cuentas con un equipo experto. Al delegar la responsabilidad legal en nosotros, podrás enfocarte en tu bienestar personal, sabiendo que tu protección legal está en buenas manos. Te liberamos de la carga emocional y te permitimos enfocarte en lo que verdaderamente importa. - Tendrás Atención y Disponibilidad Constante:
Nos comprometemos a estar a tu disposición en todo momento, dándote el apoyo y la atención personalizada necesaria durante todo el proceso legal. No afrontarás esto solo, te acompañaremos en cada etapa, despejando tus dudas y aportándote la tranquilidad que necesitas.
Opiniones
¿Te han puesto una sanción?
Consejos de un abogado administrativo
Aquí encontrarás consejos de un experto en derecho administrativo para proteger tus derechos y afrontar el proceso legal. Conocer tus opciones te dará la tranquilidad que necesitas en este momento.
- Revisa el plazo para alegar o recurrir: tienes un tiempo limitado (normalmente 10 o 15 días hábiles) para responder. No dejes pasar ese plazo, porque conseguirás que la sanción sea firme y ya no podrás recurrirla.
- Pide copia completa del expediente sancionador: puedes solicitar el expediente sancionador para comprobar toda la información y pruebas que tiene la Administración. Es tu derecho y resulta clave para preparar una buena defensa.
- Comprueba que te lo notificaron correctamente: una sanción mal notificada (por ejemplo, a una dirección incorrecta) puede anularse. El abogado te va a revisar si se han respetado las formas y si tienes base para rechazar la notificación.
- Valora si la sanción es desproporcionada o injusta: un abogado puede analizar si la infracción existe realmente y si la sanción impuesta es correcta según la ley. A veces se imponen multas mayores a las que permite la norma.
- Presenta alegaciones bien fundamentadas: en tus alegaciones puedes explicar tu versión, aportar pruebas y pedir que se archive el expediente. Un abogado sabe cómo redactarlas para que tengan peso legal.
- Recuerda que puedes recurrir ante un juez: si la Administración desestima tus alegaciones, aún puedes presentar un recurso contencioso-administrativo ante los tribunales. Un abogado especializado puede representarte y aumentar tus posibilidades de ganar.
Sanciones administrativas más habituales en RUBENPOL Abogados
Como abogados administrativos, sabemos que estar al tanto de las sanciones más habituales en España es fundamental para la prevención y defensa legal. A continuación, te ofrecemos un resumen de las más comunes que se suelen presentar:
- Multas de tráfico
Si conduces demasiado rápido, aparcas mal o usas el móvil al volante, puedes recibir una sanción. Estas son las más comunes y pueden ser desde 100 hasta 600 euros o más. - No tener licencias para obras
Si haces reformas en casa sin permiso del ayuntamiento (como tirar tabiques o cerrar una terraza), pueden multarte y además obligarte a restaurarlo como estaba al principio. - Tirar basura fuera de horario o en la calle
Muchas ciudades tienen horarios y normas para sacar la basura. Si no lo respetas o dejas basura o trastos en la calle sin avisar, te pueden sancionar. - Falta de higiene en locales comerciales
Si tienes un bar, tienda o peluquería, debes cumplir normas de higiene. Si no lo haces, podrás recibir una sanción y hasta quizá un cierre temporal. - No cumplir con las obligaciones fiscales
Presentar impuestos fuera de plazo o no declarar ingresos puede implicar sanciones económicas por parte de Hacienda, aunque no llegue a considerarse delito si no hay fraude grave. - Vender en la calle sin autorización
Calumnias e injurias son delitos relacionados con el «honor», que es una valoración subjetiva de uno mismo. Si has sido víctima de estas situaciones, tienes derecho a denunciar. Difundir información falsa sobre una persona es un delito. Te recomendamos contactar a un profesional del derecho en estos casos. Puedes llamarnos al número que aparece en esta web. Estamos aquí para ayudarte. - Ruidos molestos o fiestas fuera de horario
Superar los límites de ruido, sobre todo por la noche, conlleva sanción. Suele ser frecuente en fiestas que se realizan en pisos o locales. - No declarar obras o reformas al Catastro
Si haces obras que aumentan el valor o tamaño de tu casa y no lo comunicas, pueden sancionarte económicamente. - No inscribir un establecimiento en el registro correspondiente
Por ejemplo, abrir un centro de estética o una guardería sin registrarlo puede acabar en sanción y cierre del negocio. - Incumplir normativa sanitaria
Si vendes alimentos (en un bar, tienda o puesto) y no cumples la normativa sanitaria (como fechas de caducidad o refrigeración), te pueden sancionar. - Incumplir las normas de protección de datos
Si tienes una empresa o negocio y no gestionas correctamente los datos personales de tus clientes (por ejemplo, sin su consentimiento), puedes recibir fuertes sanciones por parte de la Agencia Española de Protección de Datos.
Si conduces demasiado rápido, aparcas mal o usas el móvil al volante, puedes recibir una sanción. Estas son las más comunes y pueden ser desde 100 hasta 600 euros o más.
Agresión sexual, acoso, exhibicionismo o prostitución son delitos que requieren la atención de profesionales especializados. Si estás inSi haces reformas en casa sin permiso del ayuntamiento (como tirar tabiques o cerrar una terraza), pueden multarte y además obligarte a restaurarlo como estaba al principio.
volucrado en alguno de estos casos, ya sea como víctima o como acusado, es vital contar con apoyo legal. Te recomendamos dejar todo en nuestras manos; nos encargaremos de ofrecerte una respuesta adaptada a tu situación y de facilitar el proceso. Si tienes dudas o deseas contratar nuestros servicios, contáctanos al número que aparece en esta página. Estamos aquí para ayudarte en estos momentos difíciles.
Muchas ciudades tienen horarios y normas para sacar la basura. Si no lo respetas o dejas basura o trastos en la calle sin avisar, te pueden sancionar.
Si tienes un bar, tienda o peluquería, debes cumplir normas de higiene. Si no lo haces, podrás recibir una sanción y hasta quizá un cierre temporal.
Presentar impuestos fuera de plazo o no declarar ingresos puede implicar sanciones económicas por parte de Hacienda, aunque no llegue a considerarse delito si no hay fraude grave.
Si montas un puesto o vendes productos en la vía pública sin permiso, pueden multarte y retirarte la mercancía.
Superar los límites de ruido, sobre todo por la noche, conlleva sanción. Suele ser frecuente en fiestas que se realizan en pisos o locales.
Si haces obras que aumentan el valor o tamaño de tu casa y no lo comunicas, pueden sancionarte económicamente.
Por ejemplo, abrir un centro de estética o una guardería sin registrarlo puede acabar en sanción y cierre del negocio.
Si vendes alimentos (en un bar, tienda o puesto) y no cumples la normativa sanitaria (como fechas de caducidad o refrigeración), te pueden sancionar
Si tienes una empresa o negocio y no gestionas correctamente los datos personales de tus clientes (por ejemplo, sin su consentimiento), puedes recibir fuertes sanciones por parte de la Agencia Española de Protección de Datos.
¿Cuáles son los plazos de sanción administrativa?
En España, los plazos en los procedimientos sancionadores administrativos están regulados principalmente por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Aquí te detallo los principales plazos que debes tener en cuenta:
- Plazo para iniciar el procedimiento sancionador: La Administración debe iniciar el procedimiento sancionador dentro del plazo de prescripción de la infracción, que varía en función de la normativa aplicable. Por ejemplo, en muchos casos comunes (como tráfico, consumo, etc.), las infracciones leves prescriben al año, las graves a los tres años, y las muy graves a los cinco años (esto depende de la normativa específica).
- Plazo de duración del procedimiento sancionador: El plazo general para resolver y notificar la resolución es de 6 meses desde la apertura del expediente (art. 21 de la Ley 39/2015), salvo que una norma específica disponga otra cosa.
Si transcurre ese plazo sin resolución, el procedimiento se agota y debe archivarse (aunque la infracción no necesariamente prescribe: se podrá volver a iniciar mientras esté vigente el plazo de prescripción de dicha infracción). - Plazo para presentar alegaciones: Cuando te notifican el expediente sancionador, dispones de 10 días hábiles para formular alegaciones y aportar las pruebas necesarias.
- Plazo para recurrir una sanción: Si se dicta resolución sancionadora, el plazo general para interponer recurso administrativo (por ejemplo, de reposición) es de 1 mes desde que te lo notifican. Si quieres acudir directamente a la vía contencioso-administrativa, el plazo es de 2 meses desde dicha notificación.
- Prescripción de sanciones: Las sanciones impuestas prescriben si no se ejecutan en el plazo que establece la norma aplicable, que suele ser de un año desde que la sanción es firme.
La Administración debe iniciar el procedimiento sancionador dentro del plazo de prescripción de la infracción, que varía en función de la normativa aplicable.
Por ejemplo, en muchos casos comunes (como tráfico, consumo, etc.), las infracciones leves prescriben al año, las graves a los tres años, y las muy graves a los cinco años (esto depende de la normativa específica).
El plazo general para resolver y notificar la resolución es de 6 meses desde la apertura del expediente (art. 21 de la Ley 39/2015), salvo que una norma específica disponga otra cosa.
Si transcurre ese plazo sin resolución, el procedimiento se agota y debe archivarse (aunque la infracción no necesariamente prescribe: se podrá volver a iniciar mientras esté vigente el plazo de prescripción de dicha infracción).
Cuando te notifican el expediente sancionador, dispones de 10 días hábiles para formular alegaciones y aportar las pruebas necesarias.
Si se dicta resolución sancionadora, el plazo general para interponer recurso administrativo (por ejemplo, de reposición) es de 1 mes desde que te lo notifican. Si quieres acudir directamente a la vía contencioso-administrativa, el plazo es de 2 meses desde dicha notificación.
Las sanciones impuestas prescriben si no se ejecutan en el plazo que establece la norma aplicable, que suele ser de un año desde que la sanción es firme.
Recuerda que es importante consultar con un abogado especialista en derecho administrativo para obtener asesoramiento personalizado sobre estos procesos y conocer los requisitos específicos de cada caso.
Faq’s
Preguntas frecuentes
Debes presentar un recurso administrativo (de reposición o de alzada, según el caso) dentro del plazo legal, normalmente de 1 mes desde la notificación. Si es desestimado, puedes acudir a la vía contencioso-administrativa ante los tribunales.
Depende de cada procedimiento. Por lo general, la ley establece un plazo de 3 meses, pero puede variar según la normativa específica. Si termina el plazo sin resolución, podría producirse el «silencio administrativo», y este puede ser positivo o negativo.
Es la falta de respuesta por parte de la Administración en un plazo legal. Puede interpretarse como aceptación (silencio positivo) o rechazo (silencio negativo) de tu solicitud, dependiendo del tipo de procedimiento.
Sí, puedes presentar una reclamación de responsabilidad patrimonial si pruebas que sufriste un daño efectivo, evaluable de forma económica, y que no tienes el deber legal de soportarlo, a causa de una actuación administrativa.
El recurso de reposición se presenta ante el mismo órgano que dictó el acto, y es optativo. El recurso de alzada se presenta ante el órgano superior jerárquico. Ambos deben interponerse antes de acudir a la vía judicial.
Puedes entender resuelto el procedimiento por silencio administrativo y, según el caso, interponer un recurso. También puedes exigir que la Administración cumpla con su deber de resolver expresamente.
Sí. Puedes presentar un recurso especial en materia de contratación o rechazar el acto administrativo correspondiente si consideras que se infringió los principios de transparencia, igualdad o libre concurrencia.
En cualquier momento puedes decidir cambiar de representante y nosotros le daremos toda la información y documentación que tengamos sobre el caso hasta ese momento.
Dependerá del caso, pero en todo caso necesitas una copia del acto que deseas impugnar, tu identificación, el escrito de recurso con los fundamentos jurídicos, y cualquier prueba o documento que respalde tu reclamación.
CONCLUSIÓN
Contratar a un abogado administrativo es una decisión que te puede ahorrar muchos problemas y quebraderos de cabeza cuando tienes que lidiar con la Administración pública. Este tipo de abogados están especializados en un área muy concreta y compleja, que incluye trámites, recursos, sanciones, contratos públicos y todo lo relacionado con organismos públicos. Al contar con uno, no solo tienes a alguien que te guíe paso a paso, sino que también te asegura que los procedimientos se hacen correctamente, evitando errores que pueden retrasar o incluso echar atrás tu caso.
Te va a ofrecer tranquilidad y confianza, porque sabes que alguien experto está protegiendo tus derechos y que en caso de conflicto podrá recurrir a los medios legales necesarios para defenderte. Ya sea para reclamar una multa, defenderte ante una sanción, gestionar una licencia o negociar con la Administración, en Rubenpol Abogados te vamos a dar el respaldo necesario para afrontar la situación con garantías.
En resumen, si tienes que tratar con la Administración pública, contar con un abogado especializado no es un gasto, sino una inversión que puede marcar la diferencia entre un resultado favorable o un problema aún mayor. Así podrás centrarte en otras cosas mientras alguien con experiencia se encarga de defenderte y orientarte en todo el proceso.
